A pesar de que el mundo acaba de vivir el tercer julio más cálido desde que se tienen registros, los científicos advierten que la reciente racha de récords de temperatura global ha hecho una pausa, pero el problema del cambio climático no ha desaparecido. Así lo informó la agencia europea Copernicus, la cual monitorea el calentamiento del planeta.
Aunque las temperaturas medias globales fueron ligeramente más bajas que en los dos años anteriores, los fenómenos extremos continuaron. El director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, Carlo Buontempo, señaló que, aunque los récords de calor se detuvieron temporalmente, la humanidad sigue experimentando los efectos de un planeta cada vez más caliente.
Se esperan más récord de temperaturas y eventos climáticos extremos
La agencia espera que más récords de temperatura y eventos climáticos extremos sigan ocurriendo si no se reducen drásticamente los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Un ejemplo de estos eventos extremos fue la temperatura histórica de 50.5 grados Celsius que se registró en Turquía el 25 de julio, mientras el país combatía múltiples incendios forestales.
La temperatura media de la superficie de la Tierra en julio estuvo 1.25 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales (1850-1900), periodo que precede a la quema masiva de combustibles fósiles.
La belleza de la naturaleza en Chiapas desaparece poco a poco a causa del cambio climático. Sus desiertos y lagunas ya no lucen tan deslumbrantes
De hecho, la temperatura promedio global del aire en la superficie fue de 16.68 grados Celsius, superando en 0.45 grados el promedio del mes entre 1991 y 2020.
A pesar de esta ligera disminución mensual, la tendencia a largo plazo es preocupante. En el periodo de 12 meses que abarca de agosto de 2024 a julio de 2025, la temperatura global superó en 1.53 grados Celsius los niveles preindustriales, rebasando el objetivo de 1.5 grados establecido en el Acuerdo de París de 2015 para mitigar el calentamiento global.
Científicos prevén fenómenos extremos
Los científicos como Julien Nicolas, de Copernicus, insisten en que, mientras esta tendencia continúe, los fenómenos extremos seguirán siendo una constante en nuestro planeta.
La principal causa de este fenómeno es la liberación de gases de efecto invernadero, producto de la quema de combustibles como el petróleo, el gas y el carbón.
Aunque el umbral de los 1.5 grados no se ha superado oficialmente de manera permanente (ya que se refiere a un promedio a largo plazo), muchos científicos consideran que mantenerse por debajo de ese límite ya no es una meta realista. Por ello, instan a los gobiernos a acelerar las medidas para reducir las emisiones de dióxido de carbono y así minimizar los efectos de estos fenómenos extremos.