El país se dispone a participar en un ejercicio de prevención a gran escala, con la realización del segundo Simulacro Nacional de 2025. La actividad se basará en el supuesto de un movimiento telúrico de magnitud 8.1, con su origen localizado en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con efectos en Guerrero, Colima, Morelos, Oaxaca, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, de forma hipotética.

¿Cuándo será el Segundo Simulacro Nacional 2025?

Esta importante jornada de concientización, coordinada por las instancias de protección civil, está programada para el próximo 19 de septiembre a las 12:00 de la tarde, hora del centro de México.

La importancia de estas prácticas radica en la constante actividad sísmica del territorio nacional. La simulación ofrece a la población la oportunidad de familiarizarse y poner en práctica los protocolos de seguridad que deben seguirse antes, durante y después de un temblor. Esta preparación es vital para minimizar riesgos y saber reaccionar de manera adecuada en una situación real.

México probará nuevo sistema de alerta sísmica por celular a nivel nacional

En un esfuerzo por reforzar la cultura de prevención y respuesta ante desastres naturales, el Gobierno de México se prepara para la primera prueba a nivel nacional de un Sistema de Alertamiento Masivo a través de telefonía celular. Este ejercicio de alcance inédito se llevará a cabo durante el segundo simulacro nacional de 2025, programado para el próximo 19 de septiembre a las 12:00 del mediodía. La iniciativa representa la culminación de un proyecto tecnológico en el que han colaborado diversas instancias de protección civil.

Jesús, un milagro de los sismos de 1985 y 2017

¿Cómo funciona el Sistema de Alertamiento Masivo a celulares?

El sistema, conocido como Cell Broadcast, es una herramienta de notificación probada en diversas partes del mundo. A diferencia de un mensaje de texto tradicional, esta tecnología permite enviar una alerta directamente a los dispositivos móviles de millones de usuarios de manera simultánea.

Mujeres rescatistas en México

El protocolo se activa con los datos transmitidos por los sensores ubicados en zonas de alto riesgo sísmico, información que llega a los sistemas del C5 de la Ciudad de México y del Centro Nacional de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES). Esta señal se transfiere a las principales empresas de telefonía celular del país, las cuales se encargan de reenviarla a los teléfonos de sus clientes a través de las antenas.

¿Me va a llegar la alerta sísmica si tengo mi celular bloqueado o estoy en llamada?

Una de las ventajas más relevantes de este sistema es su accesibilidad. La alerta llegará a todos los celulares con cobertura, sin importar si tienen crédito o datos móviles.

El mensaje se recibirá incluso si el usuario está en una llamada, y un sonido distintivo se emitirá sin importar que el teléfono esté en modo silencioso o que la pantalla se encuentre bloqueada.

Este aviso aparecerá de forma directa en la pantalla, sin necesidad de descargar una aplicación o entrar a algún chat. Para asegurar que la mayor cantidad de personas pueda recibir la alerta, se estima que el sistema enviará el aviso a más de 80 millones de teléfonos activos en el país.

¿Cómo activo en mi celular el Sistema de Alertamiento Masivo para el segundo Simulacro Nacional 2025?

Los usuarios de teléfonos con sistema operativo iOS y Android deberán dirigirse a la sección de configuraciones y buscar las opciones de notificaciones. En estas pestañas, se podrá activar la función de alertamiento. Para cualquier duda, las autoridades pondrán a disposición el número 079 como canal de asistencia.

El mensaje que los usuarios recibirán durante la prueba nacional, el 19 de septiembre, dirá textualmente: “Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro.”

La Coordinación Nacional de Protección Civil, al frente de este proyecto, ha subrayado que el propósito del alertamiento por telefonía móvil es fortalecer la cultura de la prevención, pues en situaciones de emergencia, cada segundo es crucial para salvar vidas. Esta nueva tecnología busca ser un aliado fundamental para los ciudadanos, consolidando la prevención como una fuerza colectiva.