La llegada de Clave Única de Registro de Población (CURP) ha generado una oleada de preguntas entre la ciudadanía, especialmente en el contexto del próximo ciclo escolar. La CURP biométrica, concebida como un documento modernizado que eventualmente se volverá indispensable para una amplia variedad de trámites en el país, ha motivado a varias instituciones a promover su uso a partir de octubre.
Su anticipada implementación ha sembrado inquietud en numerosas familias, que se preguntan si será un requisito obligatorio para los procesos de inscripción de los estudiantes de cara al ciclo 2025-2026, es por eso que la SEP ha aclarado si la CURP biométrica será obligatoria para este regreso a clases.
CURP biométrica, ¿cómo cambiará la identificación en México?
¿Será obligatoria la CURP biométrica en estudiantes para este regreso a clases?
Ante esta situación, la presidenta, la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Registro Nacional de Población (Renapo) han salido a aclarar la situación. Las autoridades han sido enfáticas al señalar que la presentación del nuevo documento no será obligatoria para el arranque del siguiente año académico.
Según lo señalado por Arturo Arce Vargas, titular de la Renapo, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la nueva CURP con datos biométricos no será de uso obligatorio para la población. Han dejado claro que este documento no reemplazará la credencial de elector del INE, confirmando así que la ciudadanía podrá seguir utilizando su CURP tradicional para trámites como las inscripciones escolares. El proceso para obtener la versión biométrica es completamente voluntario.
¿Control total del Gobierno? Nueva CURP con biométricos y geolocalización
En este sentido, la Segob y el Renapo han especificado que, aunque una escuela llegara a pedir la CURP biométrica, esto no significa que su entrega sea un requisito ineludible. Las familias tienen la opción de incluirla en el expediente del estudiante si ya la poseen, pero bajo ninguna circunstancia puede ser un factor condicionante para negar la inscripción.
¿Dónde puedo obtener la CURP biométrica?
Para aquellos que deseen obtener la CURP biométrica de manera voluntaria, ya existe una oficina piloto en la Ciudad de México que ofrece este servicio. El módulo se localiza en las instalaciones de Renapo en la calle Londres 102, colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, muy cerca de la Glorieta de Insurgentes.
Para iniciar el trámite en este punto de atención, los solicitantes deben agendar una cita previa y llevar consigo una serie de documentos: un acta de nacimiento reciente, una identificación oficial vigente, una impresión de su CURP actual, un comprobante de domicilio con menos de tres meses de antigüedad, y una dirección de correo electrónico activa. En el caso de los menores, deberán ir acompañados por un tutor legal.
El módulo de atención en la capital forma parte de un esfuerzo inicial por implementar el nuevo documento. Su proceso es gratuito y se realiza en aproximadamente 30 minutos. Con la puesta en marcha de este servicio, las autoridades buscan facilitar la transición hacia la nueva CURP, asegurando al mismo tiempo que el proceso de inscripción escolar no se vea afectado por la obligatoriedad de un documento que aún se encuentra en etapa de introducción.
¿Qué es la CURP biométrica y para qué sirve?
La CURP biométrica es una versión moderna de la CURP tradicional. A diferencia de la anterior, incluye datos biométricos como huellas dactilares, un escaneo del iris y una fotografía.
Esta actualización busca crear un documento de identificación más seguro y preciso, que podrá ser usado en trámites tanto gubernamentales como privados en todo el país. Su objetivo principal es reforzar la seguridad y simplificar la validación de la identidad, tanto de forma presencial como en línea.