La tormenta tropical “Ivo” continúa este jueves su desplazamiento muy cerca de los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, ocasionando lluvias intensas, vientos fuertes y condiciones peligrosas de oleaje en el occidente de México, según informes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Recorrido de la tormenta tropical “Ivo”

A las 3:00 a. m., hora del centro de México, “Ivo” se localizaba a aproximadamente 350 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos sostenidos de 65 km/h y avanzando hacia el oeste-noroeste a 37 km/h, según datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Más tarde, a las 6:00 horas de la mañana, el SMN reportó que la tormenta estaba a 215 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 295 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima, con rachas de viento que alcanzaron los 85 km/h.

Pronostico de la tormenta tropical “Ivo”

El pronóstico indica que “Ivo” se desplazará sobre aguas abiertas, paralelamente a la costa central del Pacífico mexicano, durante las próximas horas, y posteriormente girará hacia el oeste, alejándose de México.

No obstante, el NHC advierte que la tormenta podría intensificarse y convertirse en huracán hacia finales de la semana. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 55 kilómetros desde el centro del sistema.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió avisos por lluvias muy fuertes a intensas, con acumulados de 75 a 150 mm en Jalisco y algunas zonas de Guerrero; entre 50 y 75 mm en Colima y Michoacán; y precipitaciones fuertes en otras regiones del centro, norte, occidente y sur del país.

Estas lluvias pueden ir acompañadas de actividad eléctrica, granizo y provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en áreas bajas.

Se prevén vientos de 60 a 80 km/h en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como olas de hasta 5 metros en dichas regiones.

En Guerrero, el oleaje podría alcanzar entre 3 y 4 metros; en Oaxaca y Chiapas, de 2 a 3 metros; y en Baja California, sur de Baja California Sur y Nayarit, de 1 a 2 metros.

Las autoridades alertan sobre los riesgos que representan estas condiciones, especialmente las corrientes marinas de arrastre y el oleaje fuerte.

“Ivo” se formó solo dos días después de la tormenta tropical “Henriette” en el Pacífico y tres días después de la tormenta “Dexter” en el Atlántico, en un contexto en el que la temporada de huracanes se intensifica.