El Gobierno de Jalisco confirmó que la tarifa del transporte público se mantendrá en 9.50 pesos durante todo el año 2025. Esta decisión se tomó tras un análisis exhaustivo de las condiciones económicas, incluido el impacto de la inflación, y tiene como objetivo proteger la economía de los usuarios del estado.

¿Subirá el pasaje en el transporte público en Jalisco?

Aunque el Comité Técnico Tarifario autorizó un incremento técnico del 6.8% en la tarifa para sistemas como Tren Ligero, Mi Macro y camiones en varias regiones metropolitanas desde noviembre de 2024, el gobierno estatal absorberá ese aumento mediante subsidios para que no afecte directamente a los pasajeros. Esta medida fue informada por la Secretaría de Transporte del estado de Jalisco.

¿Cuánto cuesta el camión en Jalisco?

Actualmente, el pasaje en camiones urbanos y otros medios de transporte público en Jalisco está fijado en 9.50 pesos. Este precio se ha mantenido estable desde hace varios meses en la entidad. La tarifa contempla el uso en distintas zonas metropolitanas como Guadalajara, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno y Tepatitlán. El subsidio gubernamental permite que esta tarifa social se mantenga accesible pese a la actualización técnica aprobada, evitando que el costo final para los usuarios aumente en 2025.

¿Cómo se paga el transporte público en Guadalajara?

En Guadalajara, como en el resto de Jalisco, el pago del transporte público puede realizarse en efectivo o mediante tarjetas electrónicas en sistemas como Mi Macro y Tren Ligero. Además, el Gobierno mantiene programas de apoyo social como “Mi Pasaje”, que otorga gratuidad o descuentos en el pasaje para grupos vulnerables, incluyendo estudiantes, personas mayores, madres solteras y personas con discapacidad.