“Casa del Terror”: El infierno oculto a 13 kilómetros de Reynosa, Tamaulipas
México vive un momento clave: o consolida su democracia mediante leyes que blinden el disenso, o normaliza mecanismos sutiles de censura.
En un momento crítico para la libertad de expresión en México, se impulsa desde Palacio Nacional una controvertida ley que amenaza con censurar denuncias y reportajes fundamentales para la sociedad. Esta normativa podría impedir que investigaciones periodísticas, como la que se vivió en Reynosa Tamaulipas.
La “Casa del Terror”: Un testimonio del horror en Reynosa, Tamaulipas
El 10 de noviembre de 2023, familiares de personas desaparecidas y activistas encontraron un sitio escalofriante en Reynosa, conocido como la “Casa del Terror”.
Ubicada en un rancho abandonado a 13 kilómetros de la ciudad, este lugar fue utilizado presuntamente como campo de exterminio por el Cártel del Golfo.
Andrés Méndez, familiar de una víctima, describe la escena con impactante detalle: cráneos y restos humanos calcinados por doquier, manchas de sangre fresca, y objetos como machetes abandonados que evidencian actos brutales.
La Fiscalía Estatal tardó un año en recoger y procesar la escena, que se extendía a un kilómetro a la redonda, con restos óseos dispersos y cuerpos en diferentes estados de descomposición. Méndez compara la magnitud del sitio con el rancho de Teuchitlán, Jalisco, otro infame lugar de violencia. La negligencia oficial ha sido tal que, hasta la fecha, ningún resto ha sido identificado ni se ha detenido a responsables.
El dolor convertido en lucha y denuncia
La historia personal de Andrés Méndez es desgarradora: su hermana Jazmín del Carmen desapareció hace más de 12 años tras ser secuestrada por hombres armados.
Ante la indiferencia de las autoridades, Méndez estudió criminología y ciencias forenses para buscar justicia y visibilizar estas tragedias. Sin embargo, asegura que la indiferencia gubernamental persiste desde los gobiernos previos, incluyendo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien minimizó estas denuncias tachándolas de “montajes”.
Desaparecidos en México: Una crisis forense sin resolver
Actualmente, más de 72 mil cuerpos permanecen sin identificar en México, con cientos de miles -o incluso millones- de fragmentos óseos almacenados en condiciones precarias. La falta de recursos y, sobre todo, la ausencia de voluntad política ha impedido avances en la identificación y recuperación de víctimas de violencia.