Hace unos meses, en marzo, en Fuerza Informativa Azteca dimos a conocer una impactante historia de despojo que ha conmocionado a la comunidad en Ecatepec, Estado de México.
Un hombre dedicado a su trabajo se ausentó de su casa durante apenas tres días por motivos laborales. Sin embargo, al regresar, encontró su vivienda invadida por un grupo numeroso de personas.
Según su testimonio, “Me presenté y ya estaba un grupo como de 30, 40 personas, tanto dentro de mi casa como fuera de mi casa, ya habían pintado mi fachada, ya habían pintado mis puertas…”. Este acto no solo le arrebató su patrimonio, sino también su tranquilidad.
La invasión de la vivienda tras ausencia laboral
El inmueble, ubicado en la colonia Valle de Guadalupe, fue tomado de manera ilegal, y la víctima enfrentó un proceso complicado para recuperar lo que por derecho le pertenece.
A más de cuatro meses de ese trago amargo, gracias a que prosperó la denuncia y a las investigaciones realizadas por diversas autoridades, el hombre logró que le devolvieran la propiedad.
Él mismo comenta: “La entrega físicamente ya está, lógico que hay que meter papeles por aquí y papeles por allá…”
El proceso legal para recuperar el inmueble
El camino para recuperar su casa no ha sido sencillo, pues implicó acudir a diversos ministerios públicos y dependencias en búsqueda de justicia. En sus palabras:
“A la Fiscalía del Estado de México, a la Fiscalía de Ecatepec, de Coacalco, de Texcoco, hasta con notarios, con jueces cívicos, hasta la compañía de luz porque dejaron un adeudo, no sé qué estuvieron haciendo, pero dejaron un adeudo muy grande…”.
Este largo proceso judicial refleja la complejidad y los obstáculos que enfrentan muchas personas víctimas de despojo.
Los obstáculos enfrentados en ministerios públicos y dependencias
Aunque ya recuperó la propiedad, todavía falta que le sean devueltas las pertenencias que se encontraban dentro de la vivienda.
En la denuncia asentada ante las autoridades, señala que “Eran dos carros y una lancha, un carro ya se recuperó, los otros todavía están pendientes…”.
La recuperación parcial de pertenencias y adeudos pendientesEste caso es un claro ejemplo de un calvario al que ningún ciudadano debería enfrentarse.
La falta de acciones preventivas eficaces para evitar el delito de despojo afecta profundamente a quienes con esfuerzo y años de trabajo construyen un patrimonio para su familia.