Gustavo Petro, presidente de Colombia, aseguró que la cocaína no causa malos efectos en comparación con bebidas alcohólicas como el whisky, y alega que la criminalización de dicho estupefaciente es debido a que es producido en América Latina.
Cabe recordar que el mandatario sudamericano enfrentó duras críticas tras su bravata de rechazar la deportación de delincuentes colombianos enviados por Donald Trump, pero Petro reculó en su decisión horas después. El presidente de Colombia sostuvo un encuentro con su gabinete, el cual fue emitido por la televisión el 4 de febrero de 2025.
VIDEO: Gustavo Petro habla sobre la cocaína
“La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos analizan. La cocaína no es más mala que el whisky”, aseguró Petro en el encuentro realizado en la residencia oficial Casa de Nariño.
Agregó que el fentanilo, que causa miles de muertes en Estados Unidos, “eso sí los está matando. Y eso no se hace en Colombia”.
🇨🇴 Gustavo Petro: “La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whiskey”. pic.twitter.com/gTgBAXnPqb
— Progresismo Out Of Context (@OOCprogresismo2) February 5, 2025
El presidente de Colombia no cesó en sus declaraciones polémicas, sino que añadió que el negocio del narcotráfico podría terminar su la cocaína es legalizada en el mundo, ya que se vendería como el vino.
“El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos. La plata (el dinero) se usaría para que los niños, como es hoy, no se pongan a tomar vinos, alcohol o fumar. En Colombia más o menos hemos tenido éxito en eso”, alegó Petro.
¿Qué es la cocaína?
La cocaína es una droga estimulante que es elaborada con las chicas de la planta de coca. Este estupefaciente puede ser inhalado por la nariz, mascado en forma de chicle, Inyectado en la sangre o hasta fumado.
No obstante, el consumo de cocaína puede generar graves complicaciones en las personas, como alteración del ritmo cardíaco, ataques cardíacos, dolores de cabeza, convulsiones, coma, dolor abdominal y náuseas, explica el Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos.
Además, en casos excepcionales, el primer consumo de cocaína puede causar una muerte súbita. Las muertes relacionadas al consumo de esta droga suelen ser a consecuencia de un paro cardíaco o de convulsiones.