Lo bueno, lo malo y lo tonto de la Constitución Mexicana y sus reformas
A través del tiempo, la Constitución ha reflejado tanto avances como retrocesos en los derechos sociales y políticos.
El 5 de febrero se conmemora la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, un documento fundamental que ha tenido varios cambios a lo largo de su historia. En sus inicios, esta Constitución prometía un México más justo y equitativo, pero con el tiempo ha sido objeto de casi 700 reformas, lo que ha generado debates sobre su coherencia y relevancia actual.
La Constitución ha sido un instrumento crucial para la construcción del Estado mexicano moderno.
Lo bueno de la Constitución Mexicana
Estas son algunas de las cosas buenas de la Carta Magna:
- Derechos de las Mujeres: En 1953, se otorgó el derecho al voto a las mujeres, un avance significativo en la lucha por la igualdad de género en el país
- Protección de Derechos Humanos: En 2011, se reformó el artículo primero para garantizar la protección de los derechos humanos, obligando a las autoridades a priorizar estos derechos sobre otras consideraciones.
▶️ La Constitución de 1917 cumple 108 años de ser promulgada. El Teatro de la República, en Querétaro, guarda una importante relación con la Carta Magna, que es reconocida como la primera constitución social del siglo XX.
— Senado de México (@senadomexicano) February 5, 2025
Únete a este viaje histórico y descubre más de México. pic.twitter.com/PO3RWlkZze
Lo malo de la Constitución Mexicana
Pero no hay que dejar de lado lo malo de la Constitución Mexicana:
- Reforma Educativa: En 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador canceló la reforma educativa de 2013, argumentando que era más punitiva que benéfica para los maestros.
- Desaparición de Fideicomisos: En 2021, se eliminaron fideicomisos destinados a la ciencia, el cine y el deporte, lo que dejó a muchos profesionales sin apoyo y obligados a buscar oportunidades en el extranjero.
Lo tonto de la Constitución Mexicana
Lamentablemente, también hay un lado tonto de la Constitución Mexicana:
- Reforma Judicial: En 2024 se aprobó una reforma que permite que jueces y magistrados sean elegidos por votación popular, exigiendo requisitos como cartas de referencia y ensayos, lo que ha sido considerado por muchos como una medida excesiva e innecesaria.
- Prohibición de Cigarros Electrónicos: Recientemente, se oficializó la prohibición del uso de cigarros electrónicos y vapeadores, una medida que algunos consideran exagerada y que podría haberse manejado con regulaciones más específicas.