Argentina ha anunciado su decisión de retirarse de la OMS, una medida que ha generado una enorme controversia, además de preocupación en el ámbito de la salud pública tanto a nivel local como a nivel mundial.
Este miércoles 5 de febrero de 2025, el Gobierno de Argentina informó que se retirará de la Organización Mundial de la Salud, en línea con la decisión anunciada días atrás por Estados Unidos de retirarse del organismo.
#IMPORTANTE | #Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud 🌏 El portavoz presidencial, Manuel Adorni, indicó que no se permitirá la intervención de un organismo internacional en la soberanía del país. https://t.co/9nwYix6lIi pic.twitter.com/5qhUv0A1B4
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 5, 2025
¿Argentina se va de la OMS? En conferencia de prensa, Manuel Adorni, portavoz de la presidencia de Argentina, dijo que:“El presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud”.
🇦🇷 | URGENTE: Argentina anuncia su salida de la Organización Mundial de la Salud
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 5, 2025
"No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía", advirtió el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa en la que realizó el anuncio. pic.twitter.com/aiezG9l9pM
¿Qué pasa cuando un país se retira de la Organización Mundial de la Salud?
¿Qué pasa si un país se retira de la OMS? La Organización Mundial de la Salud es un organismo internacional clave que coordina políticas de salud pública a nivel global. Su misión principal es mejorar la salud de las personas en todo el mundo, mediante la facilitación de la cooperación internacional, además de que proporciona asesoramiento técnico y lidera la respuesta ante emergencias sanitarias en prácticamente todo el planeta.
Si un país se retira de la OMS, las implicaciones serían profundas, tanto a nivel nacional como internacional. Primero, el país, en este caso Argentina, perdería acceso a las directrices y recomendaciones de salud pública de la OMS. Esto podría afectar la gestión de emergencias sanitarias, como pandemias, además de la implementación de políticas de salud pública basadas en evidencia.
Por si esto no fuera suficiente, el retiro de la OMS implicaría la pérdida de apoyo en áreas clave como la financiación para programas de salud, el intercambio de investigaciones y datos, y la colaboración en la lucha contra enfermedades contagiosas, como la Covid-19. Cabe señalar que la OMS juega un papel crucial en la distribución de vacunas y medicamentos en situaciones de crisis mundiales.