Estados Unidos envía primeros vuelos con migrantes deportados a Guantánamo

El plan de Trump incluye la posibilidad de enviar a migrantes de varias nacionalidades, intensificando el debate sobre la política migratoria y los derechos humanos.

Notas
Mundo

Escrito por: Pilar Espinoza

Los marines estadounidenses, que se dirigen a la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo.
Trump activa plan para enviar migrantes indocumentados a Guantánamo. | Reuters

En un movimiento que ha generado controversia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en marcha un plan para enviar hasta 30 mil migrantes indocumentados a la base naval de Guantánamo.

Este primer vuelo, que transportó a 12 venezolanos vinculados a la banda del Tren de Aragua, marca el inicio de una estrategia destinada a recluir a los considerados “peores criminales” en suelo cubano. Con 300 agentes de seguridad ya desplegados, el gobierno busca acelerar este proceso en medio de tensiones diplomáticas con América Latina.

El plan de Trump para Guantánamo, ¿qué pasará con los migrantes?

Hoy se ha activado el plan del gobierno de Donald Trump para enviar hasta 30,000 migrantes indocumentados a la base naval de Guantánamo. El primer vuelo, según fuentes locales, trasladó a 12 venezolanos pertenecientes a la banda del Tren de Aragua. La Casa Blanca ha declarado que el objetivo es recluir al menos 5,000 indocumentados en cuestión de semanas.

Trump afirmó: “Hoy voy a firmar una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Defensa y al de Seguridad Nacional para que empiecen a preparar un centro de retención para migrantes en Guantánamo”. Este centro se utilizará para “los peores extranjeros ilegales criminales” que amenazan la seguridad estadounidense.

Así se prepara Guantánamo para recibir a emigrantes

Con 300 agentes norteamericanos ya custodiando la seguridad del lugar, el gobierno se prepara para recibir a los migrantes. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y Tom Homan han enfatizado que este centro será adecuado para albergar “criminales peligrosos” y aquellos difíciles de deportar.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayó: “Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales”. Esta medida se suma a otras deportaciones recientes hacia países como India y Ecuador, intensificando las tensiones diplomáticas con América Latina.

El uso de Guantánamo como centro de detención ha sido criticado por su historia oscura relacionada con derechos humanos y torturas; sin embargo, Trump defiende esta acción como necesaria para proteger al pueblo estadounidense.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading