El gobierno de Chile anunció la expropiación de Colonia Dignidad, también conocida como Villa Baviera, un asentamiento fundado por migrantes alemanes en el sur chileno que funcionó como centro de tortura durante la dictadura de Augusto Pinochet, que gobernó el país sudamericano de los años 1973 a 1990.
Este lugar, ubicado a 350 kilómetros al sur de Santiago, fue dirigido por Paul Schafer, un exoficial nazi condenado por asesinato, tortura y abuso infantil, quien falleció en prisión en 2010.
La comunidad operaba como una secta aislada bajo el liderazgo de Schaefer, quien abusó sexualmente y torturó a docenas de jóvenes.
Según el Ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se expropiarán 117 hectáreas para transformar el terreno en un sitio de memoria y reflexión. “Será un espacio abierto para que todos los chilenos puedan conocer los atroces crímenes cometidos allí,” afirmó el ministro. La expropiación se ejecutará tras la valuación correspondiente, y se prevé que ocurra antes de que finalice el mandato del presidente Gabriel Boric en marzo de 2026.

Colonia Dignidad: de enclave cerrado a memorial abierto
Históricamente, Colonia Dignidad mantuvo un régimen propio con estrictas normas de convivencia y aislamiento. Mujeres y hombres vivían por separado y la comunidad operaba al margen del mundo exterior. La colonia sirvió de escenario para la película “The Colony” (2016), protagonizada por Emma Watson, que recrea las situaciones de encierro y tortura bajo el mando de Schafer.
Evelyn Hevia, experta en memoria y derechos humanos, explicó la complejidad del proceso: “Cualquier medida de expropiación debe considerar los aspectos legales y administrativos, pero también la situación humanitaria de las personas cuyos derechos fundamentales han sido vulnerados.” Añadió que muchos residentes nacieron en este lugar, incluso después de la huida de Schafer.
Hoy es un Gran Día, Chile recupera la soberanía sobre su territorio usurpado por más de medio siglo por un puñado de inmigrantes criminales provenientes de Alemania, que solo trajeron muerte, sufrimiento y maldad.
— Winfried Hempel (@WinfriedHempel) July 7, 2025
Con Colonia Dignidad hoy EXPROPIADA se cierra este pozo sin fondo… pic.twitter.com/Hddx6ny3aS
Debate social ante la expropiación: víctimas del régimen y actuales habitantes
La comunidad de Colonia Dignidad pidió perdón públicamente en 2006 por los abusos sufridos y acusó manipulación por parte de Schafer. Sin embargo, algunos habitantes actuales rechazan la medida del gobierno.
Jurgen Szurgeleis, residente, expresó su preocupación: “¿Cómo es mi culpa si nací aquí? ¿Cómo es mi culpa que bajo el cuidado de Paul Schafer se cometieron abusos y torturas? Ahora quieren quitarnos la propiedad y dejarnos sin hogar”, declaró a la agencia de noticias Reuters.
El Ministerio de Justicia de Chile aseguró que pagará el valor correspondiente de las parcelas expropiadas, conforme a los estudios previos. Además, en el futuro definirán la entidad que administrará el sitio de memoria histórica que construirán en la zona.