La tensión en la frontera entre México y Estados Unidos ha escalado a un nuevo nivel, esta vez en el aire. Una dura advertencia por parte de un funcionario estadounidense sobre un inminente riesgo de ataques con drones por parte de cárteles mexicanos ha chocado de frente con la postura del gobierno de México, que niega la existencia de tal amenaza y llama a la calma.
#EU enciende #alertas por #narcodrones mexicanos...#Washington está escandalizado luego de que el año pasado detectó más de 27 mil drones sobrevolando la #frontera con #México.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 24, 2025
Por ello se encuentran entrenando a elementos sobre el uso de estas armas letales.@Armandoreporta… pic.twitter.com/zJYkFPsRPW
“Es cuestión de tiempo": Estados Unidos alerta por ataque de drones de cárteles mexicanos
La alarma fue encendida por Steven Willoughby, jefe del programa antidrones de Estados Unidos. En una declaración contundente, aseguró que es inevitable que los grupos del crimen organizado utilicen drones cargados con explosivos para atacar a autoridades o incluso ciudadanos estadounidenses en la región fronteriza.
Según Willoughby, la evidencia es abrumadora: “Casi a diario, organizaciones criminales transnacionales usan drones para transportar narcóticos ilícitos y contrabando a través de las fronteras estadounidenses y para llevar a cabo una vigilancia hostil de las fuerzas del orden”, señaló.
Carteles usarían drones para atacar en la frontera con #México, advierte EU
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 23, 2025
El jefe antidrones, Steven Willoughby, señala que las autoridades fronterizas podrían ser blanco. En el segundo semestre de 2024, se incautó más de media tonelada de metanfetamina y #fentanilo… pic.twitter.com/YgPQLdF3G8
Las cifras que presentó llamaron la atención, pues de acuerdo con el funcionario, tan solo en los últimos seis meses de 2024, se detectaron más de 27 mil drones operando cerca de 60 mil vuelos únicos a menos de 500 metros de la frontera sur. Estos vehículos no tripulados, que operan principalmente de noche, han sido utilizados para transportar miles de libras de narcóticos, incluyendo fentanilo.
Willoughby recordó que los cárteles ya se atacan entre sí dentro de México utilizando esta tecnología, por lo que su uso contra objetivos estadounidenses es el siguiente paso lógico.
“No hay indicios": Claudia Sheinbaum y García Harfuch responden a la alerta de drones
Del lado mexicano, la respuesta fue coordinada y unánime para desestimar la advertencia. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe una preocupación adicional y que el enfoque de su gobierno es de “ocupación, no preocupación”.
“Hay comunicación y colaboración (con Estados Unidos). Se está en colaboración permanente, no hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera”. Recordó que la Operación Frontera cuenta con 10 mil elementos de la Guardia Nacional y que existe comunicación directa entre los comandantes militares de ambos países.

En el mismo sentido se pronunció el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien negó categóricamente tener información sobre planes de ataque. “No tenemos ningún indicio de que el narcotráfico busque atacar con un dron a alguna autoridad norteamericana”, afirmó.
Harfuch y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, precisaron que los drones detectados en manos de la delincuencia son aparatos comerciales de uso recreativo, no equipo militar especializado, y que no se ha detectado su uso para cruzar la frontera con fines de agresión.
El único incidente recordado fue en enero de 2025, cuando sujetos en Tamaulipas apuntaron sus armas a un dron de vigilancia de Texas, pero el hecho no pasó a mayores.