Nuestro México: De Solferino para el mundo, Ginebra artesanal hecha en Quintana Roo

Descubre la historia y los secretos de la ginebra artesanal que se produce en Solferino, Quintana Roo, y que está conquistando paladares en todo el mundo.

Videos
Estados

Por: Arturo Engels

Con información de: José Martín Sámano

Dicen que los sueños se persiguen, se construyen y que a veces se alcanzan; pero ¿también pueden destilarse? Un equipo de Fuerza Informativa Azteca, liderado por José Martín Sámano, viajó hasta la pequeña comunidad de Solferino, en el municipio de Lázaro Cárdenas, al norte de Quintana Roo, para descubrir cómo hacen la Ginebra artesanal.

Descubre la ginebra artesanal de Solferino: Un tesoro de Quintana Roo para el mundo

En ese lugar conocieron a Chris Taraborrelli, inmigrante argentino, nacionalizado mexicano, quien durante la pandemia tuvo que abandonar su restaurante en la isla de Holbox para apostarle a producir Ginebra artesanal en este pueblecito de apenas 800 habitantes.

Chris Taraborrelli, emprendedor en México, le cuenta a cámaras y micrófonos de TV Azteca que:“Encerrado aquí en el pueblo en la pandemia fue donde me puse a investigar a leer porque mi conocimiento fue todo autodidacta, no el ver muchos videos y así tirando litros y litros hasta que conseguí un producto que valía la pena”.

El proceso para destilar la Ginebra comienza a partir del Enebro, un fruto parecido a las moras, que viene de Europa. Pero el toque mágico surge con plantas de la región que junto con el Enebro se sumergen en alcohol de caña.

Tenemos zacate limón hoja santa toronja uso la piel tenemos hierbabuena tenemos romero tenemos pimienta sí tenemos canela y todo eso se macera aquí durante 4 días.
Chris Taraborrelli, emprendedor en México

Así se hace la Ginebra artesanal en Solferino, Quintana Roo

Después, viene la destilación en alambiques de cobre, también artesanales: “El alambique lo que hace es convertir el líquido en vapor y luego volver a condensarlo para que vuelva a hacer líquido comienza a hervir sube el vapor con todos los aromas y sabores vas a por el cuello de Sídney y ya aquí condensa aquí hay agua fría circulando constantemente, entonces una vez que comienza ya baja propiamente dicho y empezamos a recolectar”, dice este emprendedor en México.

Así se obtiene la Ginebra pura que debe ser rebajada con agua para lograr la debida graduación. Chris y su asistente Jenny, nacida en Solferino, se encargan de todo el proceso incluyendo el llenado, etiquetado, sellado y numerado de las botellas. Unas 95 por jornada, esto a pesar de que a Crhis muchas veces le dijeron: “Quién va a querer tomar un Gin de un pueblo que nadie conoce”.

Chris Taraborrelli cuenta que “sí nació como un hobby y poco a poco se fue transformando mi forma de vida en mi método de vida, en mi sustento empezó como un sueño y ahora estamos llegando a lugares que jamás imaginé, perdón, me súper emociono”.

Y nos es para menos, quién iba a pensar que el nombre de este diminuto pueblo de Quintana Roo pudiera cobrar fama nacional e internacional:“Ganamos medalla de oro en chile representando a México, ganamos medalla de oro en Guanajuato, dos veces representando a Quintana Roo y todo salió de un pueblo de 800 habitantes valió mucho la pena”. Gracias por tu amor a Quintana Roo y por tu amor a México.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading