Una nueva y peligrosa modalidad de fraude cibernético está circulando y tiene como objetivo robar tus datos personales y financieros bajo la promesa de descuentos inexistentes en multas de tránsito. La Policía Cibernética ha emitido una alerta urgente para evitar que caigas en este engaño.

¿Cómo funciona el engaño de un supuesto 50% de descuento en multas de tránsito?

Esta estafa se basa en la suplantación de identidad de instituciones oficiales encargadas de emitir infracciones de tránsito. Los criminales utilizan espacios abiertos, principalmente redes sociales y mensajes de texto, para contactar a sus víctimas.

La Suboficial Fátima Colín, de la Policía Cibernética, explicó la mecánica del fraude:

  1. El Mensaje Gancho: El engaño comienza con un mensaje de texto que notifica al automovilista sobre una supuesta multa y, como gancho, ofrece un atractivo descuento en el pago.
  2. El Enlace Falso: El SMS incluye un enlace que dirige a la víctima a una página web. Este portal está diseñado para parecerse a la Secretaría de Finanzas o la entidad de tránsito correspondiente, pero es completamente falso.
  3. La Captura de Datos: Una vez en el sitio engañoso, el usuario ingresa sus placas del auto. El sistema muestra una supuesta infracción y automáticamente ofrece un 50% de descuento para incentivar el pago inmediato. Incluso solicitan una “verificación de seguridad” que es solo un distractor, pues cualquier palabra permite avanzar.

El riesgo real: Robo de datos financieros

El verdadero objetivo de este sofisticado phishing no es cobrar una multa, sino robar la información del usuario. Al intentar realizar el pago en línea, la página está diseñada para capturar:

  • Datos financieros: Números de tarjeta de crédito, fechas de vencimiento y códigos de seguridad.
  • Datos personales: Información sensible que luego puede ser usada para realizar otros fraudes o incluso para el robo de identidad.

La suboficial advierte que el fraude puede culminar en el depósito de una cantidad monetaria o en la solicitud de datos financieros y personales sensibles.

Recomendaciones clave para evitar caer en el fraude

Para protegerte de este tipo de estafas, las autoridades son enfáticas en las siguientes recomendaciones:

  1. No abrir enlaces por SMS: Nunca pulses o abras enlaces que lleguen por mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales, por más atractiva que parezca la oferta de descuento.
  2. Verificar la procedencia: Si tienes dudas sobre una multa, no realices ningún pago sin antes verificar el procedimiento y la autenticidad del portal.
  3. Usar canales oficiales: Recuerda que los pagos y descuentos en infracciones de tránsito solo se realizan en los portales oficiales del gobierno y en bancos autorizados. Verifica siempre que la URL del sitio web sea la correcta.

¡Verificar antes de pagar es la mejor defensa contra el fraude! No permitas que una supuesta multa a bajo costo termine costándote el robo de tu identidad y tu dinero.