El Ajusco, una de las rutas más visitadas por amantes del senderismo en la Ciudad de México (CDMX), se ha convertido también en una zona de alerta por las desapariciones.
Aunque el parque, ubicado al sur de la capital, específicamente en la alcaldía de Tlalpan, ofrece vistas espectaculares, cada vez son más las personas que reportan inseguridad al recorrer su camino.
Carmen, una visitante que decidió subir por primera vez al Pico del Águila, cuenta que en su trayecto no encontró presencia de patrullas ni vigilancia.
“No hemos visto ninguna patrulla, no somos visitantes comunes, es de las primeras veces que venimos, pero no vimos nada de seguridad en el camino”, comentó.
La subida conocida como “La Cantimplora” se ha vuelto una ruta peligrosa, donde cada vez es más normal los robos, asaltos y hasta desapariciones.
Desapariciones recientes en el Ajusco: una alerta para las autoridades
Tan solo en los últimos tres meses se han reportado al menos tres personas desaparecidas en esta zona boscosa. En julio se registró el caso de Amelí, una joven que subió a caminar sola hasta el punto más alto, pero que al bajar nunca más se le volvió a ver.
El más reciente es el de Luis Óscar, quien desapareció mientras entrenaba por la zona del Pico del Águila.
Las historias de miedo se repiten entre quienes practican deporte al aire libre. Luis, otro senderista habitual, señaló que además de los riesgos naturales, la inseguridad es lo peor.
“El gobierno debería implementar más patrullas. Aquí al inicio y en medio de la ruta hay asaltos; incluso algunos se hacen pasar por senderistas para robar”, lamentó.
Ladrones en el Ajusco: Guías piden puntos de control dentro de la montaña
Isaac, guía de senderistas, explicó que muchos grupos han optado por tomar precauciones adicionales antes de subir. “Monitoreamos las rutas, revisamos las estadísticas y tratamos de informarnos con otras personas del medio. No se trata solo de disfrutar la caminata, sino de regresar con bien”, explicó.
Durante los recorridos, cuando los deportistas se encuentran completamente solos, es cuando los ladrones suelen aprovechar para atracar.
Por ello, piden que la vigilancia no se limite a las patrullas de la carretera principal, sino que se instalen puntos de control dentro de la montaña, donde ocurren la mayoría de los incidentes.
Tlalpan: alcaldía con más personas desaparecidas
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la CDMX ha acumulado 6 mil 439 personas desaparecidas, de las cuales 342 corresponden a la alcaldía Tlalpan.
En pueblos como San Miguel Topilejo, San Andrés Totoltepec, San Pedro Mártir y Santo Tomás Ajusco, la preocupación crece por la inseguridad.
Aunque las autoridades aseguran que hay operativos permanentes, senderistas y visitantes señalan que la vigilancia no es suficiente y que el mayor riesgo no es la naturaleza, sino el no volver a casa.