¡No caigas en trampa! En los últimos días, decenas de mexicanos han recibido llamadas desde el extranjero en las que se ofrecen ofertas de trabajo, las cuales podrían tratarse de un tipo de estafa, pero ¿cómo funcionan?

Autoridades pide a los ciudadanos tomar las medidas de seguridad necesarias para no caer en la trampa.

¿Cómo funcionan los fraudes telefónicos con falsas ofertas de trabajo?

Las víctimas reciben una llamada de un número extranjero proveniente de Estados Unidos o Reino Unido en las que se les ofrece un “empleo”.

Al responder, los delincuentes tratarán de obtener información personal sensible, solicitar pago por supuestos trámites administrativos o migratorios, en otros casos, se podría instalar software maliciosos en los dispositivos de las víctimas.

Consejos para protegerte de estafas telefónicas en México

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) compartió algunos consejos para que las y los mexicanos puedan protegerse de las llamadas de estafa u otros delitos cibernéticos.

  • Ignorar mensajes de números no reconocidos.
  • No regresar las llamadas de números desconocidos.
  • Evita proporcionar información personal a través de llamadas.
  • No realices pagos sin verificar la legitimidad de la oferta laboral.
  • Consulta la autenticidad de la empresa mediante canales oficiales.
  • No abrir enlaces ni descargar archivos enviados por números desconocidos.
  • Mantener actualizado el software de los dispositivos y utilizar herramientas de seguridad confiables.

Además, las autoridades piden desconfiar de las llamadas internacionales que ofrezcan empleos atractivos y que no han sido solicitado por los mismos usuarios.

¿Qué hacer si fuiste víctima de estafa telefónica en México?

¡No entres en pánico! En caso caer en la estafa telefónica del empleo falso, las autoridades recomiendan suspender por completo el contacto con el número desconocido.

Posteriormente deberás reunir la evidencia necesaria como capturas de pantalla, mensajes y registros de comunicación, para poder levantar la denuncia.

En caso de registrar movimiento no autorizados, comunícate con la institución financiera para intentar bloquear o recuperar el dinero. Revisar y asegurar los dispositivos afectados, cambiar contraseñas y actualizar el software de seguridad.