En una acción sin precedentes desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, un grupo de familiares de rehenes israelíes que permanecen cautivos en Gaza emprendió un viaje en barco hacia el enclave palestino. Su objetivo es presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu para que ponga fin a las hostilidades y priorice la liberación de sus seres queridos.

El gesto se produce en un momento crítico, cuando Tel Aviv analiza la posibilidad de ocupar totalmente Gaza, una decisión que representaría una escalada significativa del conflicto y que preocupa tanto a la comunidad internacional como a los propios ciudadanos israelíes.

¿Por qué las familias decidieron navegar hasta Gaza?

La manifestación fue organizada y respaldada por el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, una agrupación que desde hace meses exige negociaciones inmediatas para lograr la liberación de quienes siguen en poder de Hamás.

Esta organización ha dejado clara su postura: se oponen firmemente a la expansión de la operación militar en Gaza, argumentando que un incremento en la ofensiva podría poner en un riesgo aún mayor la vida de los cautivos.

Organizaciones hacen un llamado a priorizar vidas sobre objetivos militares

Mientras Netanyahu y su gabinete evalúan opciones militares que podrían transformar el mapa político y territorial de Gaza, los familiares de los rehenes mantienen su mensaje claro: la vida de sus seres queridos debe estar por encima de cualquier plan bélico.

La tensión seguirá en aumento en los próximos días, especialmente si se confirma la decisión israelí de avanzar hacia la ocupación total del enclave palestino, lo que podría marcar un punto de no retorno en la guerra.

¿Cuántos rehenes israelíes continúan en Gaza?

En agosto de 2025, continúan en Gaza 49 personas secuestradas por Hamás, de las cuales 27 han sido declaradas muertas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Esta cifra se refiere a los rehenes retenidos tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Por lo tanto, el número aproximado de rehenes vivos que siguen retenidos sería 22, según las informaciones disponibles hasta agosto de 2025.