Explosión del Popocatépetl provoca caída de ceniza en municipios de Morelos y Estado de México

La reciente actividad del Popocatépetl, generó que hoy 19 de junio, se registrará caída de ceniza en municipios de Morelos y del Estado de México.

Escrito por: Fabiola Rojas

Popocatépetl.jpg
Popocatépetl explosión |CENAPRED

Hoy 19 e junio, tras una explosión del Popocatépetl, diversos municipios de Morelos y del Estado de México reportaron caída de ceniza.

De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en este momento el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en amarillo fase 2.

¿En que municipios se registra caída de ceniza por el Popocatépetl?

De acuerdo al reporte del Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil (CENACOM) por la actividad del Popocatépetl, se reportó ligera caída de ceniza en estos municipios de Morelos:

  • Tepoztlan
  • Cuernavaca
  • Ocuituca
  • Cuautla
  • Atlatlahucan
  • Jiutepec
  • Emiliano Zapata

También algunos municipios del Estado de México registran caída de ceniza, se trata de:

  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Valle de Chalco
  • Nezahualcóyotl
  • Chicoloapan
  • Atlautla
  • Ecatzingo
  • Tonatico

¿Qué hacer ante la caída de ceniza?

La UNAM ha emitido una serie de recomendaciones que pueden ser muy útiles ante la caída de ceniza:

  • Si cae ceniza dentro del agua, evita beberla o utilizarla en la preparación de alimentos.
  • No realices actividades al aire libre y si es posible no salgas. Cierre puertas y ventanas y coloca toallas.
  • La ceniza puede ser usada para parques, jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que es rica en minerales.
  • Cubre los aparatos electrónicos, para evitar que la ceniza los dañe.
  • Nunca arrojes las cenizas a los desagües para evitar que se tapen.
  • Se recomienda humedecer la ceniza ligeramente antes de barrerla.
  • No consumas alimentos en la vía pública. Lava las frutas y verduras.
  • La ceniza volcánica puede ser resbaladiza sobre todo cuando está mojada, ten cuidado.

Recuerda que la ceniza varía, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción.
Hay ceniza que va de un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta como los polvos de talco.

Debes saber que el volcán Popocatépetl ha tenido varias erupciones importantes a lo largo de su historia, incluyendo las de los años: 1519, 1947, 1994, 2000, 2001 y 2013, según un informe realizado por las coordinaciones de Protección Civil y el gobierno federal.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading