El gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, sancionó este miércoles 21 de mayo a dos miembros de alto rango del Cártel del Noreste (CDN), organización anteriormente conocida como Los Zetas, además de reforzar su posicionamiento y remarcar que se trata de una Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y como Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT).
Líderes sancionados: Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda
La OFAC sancionó a dos figuras clave dentro de la estructura del CDN:
- Miguel Ángel de Anda Ledezma, residente de Nuevo Laredo, ha desempeñado un papel crucial en la adquisición y contrabando de armas para el cártel. Bajo su dirección, facilitadores y testaferros adquirieron armas en Estados Unidos mediante declaraciones falsas. Algunas de esas armas han sido usadas en ataques contra autoridades mexicanas, incluyendo un ataque armado en marzo de 2024 contra elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
- Ricardo González Sauceda, quien fungía como segundo al mando del CDN, fue arrestado en febrero de 2025. Se le responsabiliza de coordinar ataques contra cuerpos de seguridad y de participar activamente en el tráfico de fentanilo y metanfetaminas. Al momento de su detención, portaba un rifle, una pistola, 300 gramos de metanfetamina y 1,500 pastillas de fentanilo.
🚨#AlertaADN
— adn40 (@adn40) May 21, 2025
El Departamento del Tesoro de EU sancionó a dos miembros de alto rango del Cártel del Noreste; se trata de Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda, éste último detenido en febrero de 2025 por las autoridades mexicanas pic.twitter.com/C7SkespO3a
Estados Unidos explica sanciones a miembros del Cártel del Noreste
Según informó el Gobierno de Estados Unidos, esta medida se logró gracias a una estrecha coordinación entre diversas agencias estadounidenses, incluyendo la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y la Agencia Antidrogas (DEA). También fue clave la cooperación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.
“El CDN y sus líderes han llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestro y terrorismo que amenaza a las comunidades a ambos lados de nuestra frontera sur”, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “Seguiremos impidiendo que los cárteles obtengan las drogas, el dinero y las armas que les permiten realizar sus actividades violentas”.
Implicaciones de las sanciones
Con esta acción, todos los bienes e intereses de De Anda y González en Estados Unidos quedan bloqueados. Además, cualquier entidad que les pertenezca en al menos un 50% también queda sancionada. Las personas estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones con los sancionados, salvo autorización específica de la OFAC.
El incumplimiento de estas restricciones puede derivar en sanciones civiles o penales para ciudadanos y empresas, tanto estadounidenses como extranjeras. La política de responsabilidad objetiva permite que la OFAC imponga multas incluso sin comprobar intencionalidad.
Today, the Department of the Treasury’s Office of Foreign Assets Control sanctioned two high-ranking members of the Mexico-based Cartel del Noreste, formerly known as Los Zetas.
— Treasury Department (@USTreasury) May 21, 2025
CDN, one of the most violent drug trafficking organizations in Mexico and a U.S.-designated Foreign…
¿Qué es el Cártel del Noreste y por qué se le considera una organización terrorista?
El Cártel del Noreste opera principalmente en los estados mexicanos de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. Desde la disolución de Los Zetas, el CDN ha mantenido un perfil de violencia extrema. Se le atribuyen delitos como narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas, lavado de dinero, robo de hidrocarburos y vehículos, así como actos de terrorismo orientados a intimidar a comunidades tanto en México como en Estados Unidos.
Estados Unidos se ha encargado de remarcar en el comunicado, uno de los incidentes más alarmantes, ocurrido en marzo de 2022, cuando miembros del CDN atacaron con armas de fuego y granadas el Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, como represalia por la captura de un integrante clave de la organización.
Cabe recordar que Los Zetas fueron incluidos en 2009 en la Ley Kingpin como cabecillas del narcotráfico, y en 2011 fueron catalogados como organización criminal transnacional.