El qué y por qué desde Washington | Conozca usted a la industria automotriz mexicana... a la que Trump quiere destruir

En México existen varios estados conocidos por fabricar diversas marcas de automóviles y autopartes; a todos ellos les afectarían los impuestos de Trump.

Escrito por: Armando Guzmán

opinion-armando-guzman-armadoras-autos-mexico-trump-aranceles
|FIA.

Mientras esperamos a que Donald Trump deshoje sus margaritas y decida que aranceles ponerle a la industria automotriz mundial emplazada en México, es importante conocer a la industria automotriz mexicana de armado y ensamblaje de vehículos, y conocer también a la industria de autopartes basada en nuestro país.

Usted se caerá de espaldas cuando se dé cuenta de lo que Trump quiere destruir, para ganar puntos políticos... que lo lleve a un tercer periodo presidencial. La razón nos dice que ese tercer periodo es inconstitucional, pero en Estados Unidos hoy, todo está cambiando.

Independientemente de que pase en la política en Washington, quiero que usted conozca lo que implica que hoy nuestro país, exporte a Estados Unidos más de tres millones de automóviles cada año. De los más de 506 mil millones de dólares en mercancías que nuestro país le vende a Estados Unidos, 300 mil millones son de automóviles y autopartes. Más de 2 millones de empleos mexicanos depende de esa industria.

Para que usted vea el daño que podría hacer a México el porcentaje de aranceles que el presidente de Estados Unidos está por anunciar, es importante que primero conozca el tamaño y la ubicación de la industria automotriz mexicana. Eso es lo que hoy le presento.

Clasificación global mexicana en autopartes: Datos y cifras clave

  • México es el cuarto mayor exportador de autopartes a nivel mundial.
  • También es el mayor proveedor de autopartes a Estados Unidos.
  • La industria automotriz mexicana creció rápidamente en la manufactura de autopartes, precisamente, por su posición en la producción récord de vehículos.

Otros de los fenómenos consecuencia del crecimiento automotriz mexicano, es la industria de autopartes transicionando hacia los vehículos eléctricos. A eso se debe que los proveedores locales estén reduciendo la producción de piezas para motores de combustión interna, y aumentando su volumen de piezas para autos eléctricos.

Es crucial entender el impacto del T-MEC-o USMCA

Trump parece haber olvidado que estos acuerdos transformaron la dinámica comercial en el sector automotriz. El Acuerdo Comercial de América del Norte cambió a la industria automotriz y a la industria de autopartes con requisitos más estrictos de contenido norteamericano, y eso aumentó su calidad.

Por eso México es líder en componentes de sistemas de propulsión:

  • México hoy fabrica motores, transmisiones, bombas de combustible y otras piezas del sistema de propulsión.
  • Fabrica también componentes eléctricos, principalmente, arneses y cables. Además, ha desarrollado todo un sector con otras piezas integrales como: troquelados, asientos, mecanismos de freno, dispositivos de iluminación y mucho más.
  • Piezas para vehículos eléctricos

A medida que la industria se inclina hacia los vehículos eléctricos, existe un enfoque creciente en el desarrollo y la producción de piezas para vehículos eléctricos.

Regiones clave para la fabricación de autopartes y de automóviles extranjeros en México

GUANAJUATO

El estado de Guanajuato es el centro con una de las mayores concentraciones de fabricantes de equipos originales (OEM), como Mazda, Toyota, Honda y GM.

En Estados Unidos se considera a Guanajuato uno de los más importantes centros de fabricación de automóviles, con plantas de ensamblaje para General Motors, Honda, Mazda, Toyota e Hino Motors.

Y recuerde usted no solo son vehículos, sino los numerosos proveedores de autopartes que se ubicaron en Guanajuato y lo escogieron por su ubicación estratégica en medio de la República mexicana, aquí les doy un desglose más detallado.

Plantas de ensamblaje de automóviles:

  • General Motors--planta de ensamblaje en Silao;
  • Honda--planta de ensamblaje en Celaya;
  • Mazda--planta de ensamblaje en Salamanca;
  • Toyota--planta de ensamblaje en Apaseo el Grande;
  • Hino Motors--planta de ensamblaje en Silao;
  • Volkswagen--Opera en varios sitios en Guanajuato desde el 2013.

PUEBLA

El estado de Puebla es conocido por sus clústeres automotrices, particularmente en torno a Volkswagen, una de las más importantes plantas de ensamblaje donde se producen los vehículos como el Jetta, el Tiguan y el Taos. Una enorme y significativa parte de esta producción se exporta a Estados Unidos.

En Puebla también se fabrica en una planta en San José Chiapa el Audi Q5.

Proveedores de autopartes:

  • Las tarifas de Trump les pegarán también a los principales proveedores de autopartes ubicados en Puebla, como:
  • Rassini, Brose, Ternium, Unicar Plastics, EDAG, Truck-Lite, Huf North America, ThyssenKrupp, Magna, Mahle, Johnson Controls, Luk y Gestamp.
  • Y después están “Las Cadenas de Suministro”, que serán golpeadas con fuerza.

Esos proveedores se dedican al moldeo por inyección de plástico, estampado de metal, pintura, acero, electrónica, diseño y software.

COAHUILA

Saltillo es otra de las regiones más importantes en donde están los fabricantes de equipos originales (OEM) como General Motors y Daimler Chrysler-Fiat. Estas dos últimas son parte de Stellantis, que un día fue Chrysler.

Coahuila es un importante centro de fabricación automotriz en México, con empresas clave como General Motors y Stellantis. El estado es conocido por producir vehículos y autopartes, incluyendo lámina metálica, sistemas de frenos y piezas de motor.

Fabricantes Automotrices en Coahuila:

  • General Motors: GM tiene plantas que producen vehículos como las camionetas Chevy Equinox y la muy popular Blazer, una de las más vendidas en Estados Unidos., GM fabrica en Coahuila muchos de sus sistemas de propulsión, esto incluye motores terminados.
  • Stellantis Chrysler se convirtió en uno de los actores económicos de desarrollo más importantes en la industria automotriz de Coahuila; fabrica y ensambla Freightliner es una división de Daimler.

Producción de Autopartes:

  • Coahuila produce una amplia gama de autopartes, incluyendo lámina metálica, sistemas de frenos, piezas de gasolina y motor, componentes eléctricos y productos para asientos e interiores.
  • Los proveedores en Coahuila son de los “clústeres” más importantes en la industria.

Solo vea usted son; Cooper-Standard, BorgWarner, Burgess-Norton de México, Arnecom, Draxton, IAC Group y Lear Corp.

SAN LUIS POTOSÍ

En San Luis Potosí: GM, BMW, Ford y Cummings tienen instalaciones en el estado.

General Motors ensambla los modelos GMC Terrain, y Chevrolet Aveo y Trax, mientras que BMW ensambla el sedán Serie 3, el sedán alemán de mayor venta en Estados Unidos.

El estado es también uno de los centros de fabricación más importante de autopartes.

Entre los proveedores automotrices más importantes en San Luis Potosí están Goodyear Tire, que produce alrededor de 6 millones de neumáticos “llantas” o “gomas” al año.

Otros proveedores de autopartes incluyen Autoneum, BorgWarner, Costellium Automotive, Dayco, DRÄXLMAIER Group, EATON Truck, Lear Corp, Faurecia, Goodyear Tire, Gestamp, Mayco Automotive International, Maxion, Midori Auto Leather, Mitsumi y Musashi.

Por lo anterior, San Luis Potosí es considerado el centro logístico de México en donde están emplazadas tres secciones aduaneras y dos Recintos Estratégicos Forzados (RFE).

De ahí que se haya convertido en uno de los centros de distribución más importantes en el mundo para VW, Toyota, Volvo, Fiat, Honda, Audi y Nissan.

AGUASCALIENTES

Aguascalientes es otro centro de la industria automotriz en México. Aquí le presento lo que necesita saber sobre las autopartes y los autos extranjeros que se fabrican en el estado.

Fabricantes de automóviles extranjeros con producción en Aguascalientes:

  • Nissan: Este fabricante japonés de automóviles tiene una importante presencia de manufactura en Aguascalientes, opera dos grandes plantas. Produce varios modelos de Nissan e Infiniti en el estado, incluyendo el Nissan Sentra y el Versa, y varios modelos de Infiniti como el QX50 y el QX55.
  • Mercedes-Benz: El gigante automotriz alemán tiene una empresa conjunta con Nissan llamada Planta de Manufactura en Cooperación Aguascalientes (COMPAS). Esta planta produce vehículos Mercedes-Benz, incluyendo la SUV GLB. Nissan ahí fabrica varios de sus modelos Infiniti.

Fabricación de autopartes:

Aguascalientes es un lugar crucial para la fabricación de autopartes, con numerosas empresas internacionales operando allí. Esto se debe principalmente a las plantas de ensamblaje de Nissan y a la empresa conjunta Nissan-Mercedes-Benz. Algunos de los fabricantes de autopartes más destacados en Aguascalientes incluyen:

  • Adient: Líder mundial en asientos para automóviles.
  • Bosch: Empresa multinacional alemana de ingeniería y tecnología que fabrica autopartes, incluyendo componentes y sistemas de frenos.
  • Minth Group: Empresa china de autopartes que está invirtiendo significativamente en Aguascalientes para construir nuevas plantas, incluyendo una que producirá baterías para vehículos eléctricos.
  • Teklas Automotive México: Empresa de capital turco que suministra sistemas globales de circulación de fluidos automotrices.

ESTADO DE MÉXICO

El Estado de México es también importante en la industria automotriz mexicana, aunque no domina el ensamblaje de vehículos como Guanajuato, Aguascalientes o Puebla. Sin embargo, es un centro crucial para la fabricación de autopartes de producción automotriz extranjera.

Fabricantes de automóviles:

  • Stellantis: Este fabricante multinacional de automóviles tiene una enorme planta en Toluca, que produce al Jeep Wagoneer S, que es el primer vehículo eléctrico de Stellantis fabricado en Norteamérica.

Fabricación de autopartes en el Estado de México:

El Estado de México es un importante centro de producción de autopartes. Numerosas empresas internacionales establecieron operaciones en el estado para abastecer tanto a las plantas de ensamblaje locales como para la exportación.

Estos son algunos de los fabricantes de autopartes más destacados en el Estado de México:
General Motors: operaciones de autopartes;

  • Frenados Mexicanos: Importante proveedor de sistemas de frenos;
  • Bosch Rexroth: Produce una variedad de tecnología industrial y automotriz, incluyendo piezas para vehículos;
  • SAS Automotive Systems: Se especializa en el ensamblaje y la logística de interiores;
  • Sungwoo Hitech México: Fabrica autopartes estampadas;
  • Mobis Manufacturing México: Filial de Hyundai Mobis, produce diversos componentes automotrices.

El Estado de México ha sido parte de la Industria automotriz desde principios del siglo XX. Además, tiene una ubicación estratégica que le da su vecindad y proximidad a la Ciudad de México, que es el mayor centro de negocios y la base de acceso a otras áreas industriales clave. Eso lo convierte en uno de los emplazamientos más atractivos para los proveedores de autopartes.

  • Clúster Central: El Estado de México se considera parte del clúster automotriz central de México, que también incluye estados como Puebla e Hidalgo. Este clúster es significativo tanto para la producción de vehículos como para la fabricación de autopartes. Su fortaleza reside en la extensa red de proveedores de autopartes que respaldan a la industria automotriz en general en México y Norteamérica.

Mención aparte para las autopartes chinas para autos eléctricos

  • Minth Group: Es una empresa china de autopartes que está invirtiendo significativamente en Aguascalientes para construir nuevas plantas, incluyendo una que producirá baterías para vehículos eléctricos.

Para los chinos y los otros países fabricando autos y autopartes en México lo más importante es su ubicación estratégica. No solo es el bajío, es todo el centro de México, por eso ahí están los más importantes centros de manufactura. La vecindad mexicana es la que da el mejor acceso a los mercados de Norteamérica (léase Estados Unidos, Canadá y México).

MÉXICO Y SU FUERZA LABORAL

México es reconocido por tener una fuerza laboral sólida y en crecimiento, con una edad promedio relativamente joven. Es reconocido también por su inversión privada en capacitación para apoyar a la industria automotriz.

La industria Mexicana está orientada a la exportación. Una parte significativa (alrededor del 70%) de los vehículos y autopartes producidos en México se destina a la exportación. Por eso, en cada uno de los estados que he nombrado, se considera al sector automotriz y de autopartes como el de mayor crecimiento.

Por eso también, sigue atrayendo mayor inversión de proveedores globales.

Esto le dio a la manufactura automotriz en México, un enorme impacto económico que representa una parte sustancial de las exportaciones manufactureras del país, y con eso contribuye significativamente a su PIB.

En resumen, México es un centro vital para la producción de automóviles extranjeros, de Alemania, de Suecia, de Japón, de Corea del Norte, de Estados Unidos, y ahora de vehículos eléctricos chinos.

Usted ya leyó aquí como México alberga a uno de los más sólidos sectores de fabricación de autopartes. Leyó también como numerosas empresas internacionales que producen componentes para abastecer a estas plantas de ensamblaje y para la exportación, se han ubicado en el país.

Lo que está haciendo Donald Trump es meter una estaca al corazón económico de México. Trump no alcanza a comprender que lo único peor a no tener a la industria automotriz emplazada en Estados Unidos, es tener a un vecino con altas tazas de delincuencia y de pobreza.

Si Trump quiebra a México, va a tener que cambiar sus gustos y desarrollar una nueva preferencia y complacencia por los inmigrantes, porque con un México pobre, las corrientes de migrantes mexicanos a Estados Unidos van a tener proporciones bíblicas.

Ahora usted ya conoce y puede apreciar lo que Trump quiere destruir en México.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading