Ciudad de México. El canciller Marcelo Ebrard participó en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima. Ahí advirtió que el mundo debe enfocarse a evitar por todos los medios que se eleve la temperatura 1.5 grados o más.
En el evento convocado por el presidente Joe Biden y encabezado por el enviado presidencial para el clima John Kerry, Marcelo Ebrard dijo que en el caso de nuestro país, la contribución va a pasar de 22 por ciento de reducción de emisiones de gases efecto invernadero a 35 por ciento.
▶️ El canciller @m_ebrard participó en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima #MEF convocado por Estados Unidos, donde destacó la necesidad de agilizar el financiamiento de fondos destinados a respaldar las acciones de países de renta media e ingresos bajos. pic.twitter.com/KHYVbO9nPd
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 14, 2023
“Eso significa que México va a tener que producir más-menos en los próximos siete años, el doble de energía limpia que lo que está haciendo hoy; más o menos tendríamos que llegar a 80 gigawatts. Esto significa también la expansión de toda la capacidad de energía solar en México: eólica, geotérmica, la reactivación a pleno potencial de las hidroeléctricas, México tiene 50 más o menos ahora dentro de este programa; y todo eso, con una inversión quizá, de unos 50 mil millones de dólares”.
Transición a la electromovilidad
De manera virtual, Ebrard Casabon, destacó que en nuestro país, se está acelerando el tránsito a la electromovilidad.
“Entonces, a la par se está acelerando, lo más rápido que podemos, el tránsito a la electromovilidad y también estamos trabajando muy intensamente los temas que tienen que ver con hidrógeno verde, México tiene una red de investigadores sobre ese tema y estamos trabajando con Estados Unidos, con Japón, con Alemania, en esa materia.
Planta de energía solar en Sonora
El canciller Marcelo Ebrard recordó que el presidente López Obrador inauguró una planta de energía solar ubicada en el estado de Sonora, en Puerto Peñasco. También anunció varias medidas, entre otras, que se tendrá que multiplicar por cinco la dimensión de esa planta que está en Sonora.
“Así como otras inversiones en 2023 y 2024, porque el Gobierno de México no desea nada más hacer compromisos para otros gobiernos, tenemos que empezar desde ahora y es lo que estamos haciendo. Entonces, pensamos que uno de los puntos críticos será desatorar las dificultades de financiamiento, que los fondos que se han anunciado para respaldar acciones de este orden en todos los países”.