¡Caminar todos los días es un ejercicio al alcance de todos! Solo deberás invertir en un calzado de calidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que 10 mil pasos es el mínimo recomendado para conservar una buena salud.
Expertos explican que caminar es sencillo y ofrece muchos beneficios, especialmente para quienes tienen un estilo de vida sedentario.
¿Por qué debo caminar?
Caminar es fácil, gratis y suave para tus articulaciones. Los especialistas siempre recomiendan caminar para mantener un estado de salud óptimo.
#BoletínUNAM Caminar es el modo de transporte más importante y proporciona salud física y mental. Sin embargo, las personas enfrentan retos día a día al desplazarse por calles y avenidas > https://t.co/fjziLGAhQp#SigueCuidándote pic.twitter.com/Fp9bjVZ7Ld
— UNAM (@UNAM_MX) August 15, 2020
Caminar es una actividad física de tipo aeróbico. Las personas que acostumbran a caminar tienen menos grasa corporal que las que no caminan, además de reducir el riesgo de coágulos en la sangre; ya que, al momento de caminar por el movimiento biomecánico del cuerpo, la pantorrilla actúa como una bomba sanguínea, contrayendo y bombeando la sangre desde los pies y las piernas al corazón, disminuyendo el esfuerzo cardiaco.
Paso a paso se puede mejorar la #salud. La #OMS recomienda caminar un mínimo de 10 mil pasos al día.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 20, 2023
Caminar es benéfico para las piernas, abdomen, espalda, glúteos y ayuda a bajar de peso; también mejora tu estado de ánimo.
Nos cuenta @aztekrodrigo para #FIA. pic.twitter.com/x3FBFZDvJs
¡Caminar mejor que ir al gimnasio!
Según investigadores de la UNAM, al momento de elegir un ejercicio físico adecuado, que te ayude a sentirse feliz y saludable, debes contemplar el caminar.
Una buena caminata al día puede ayudarte mucho más que ir al gimnasio de forma esporádica y es que la constancia en las caminatas diarias podría traerte resultados que realmente te sorprenderán.
Más beneficios de caminar:
- Caminar mejora la circulación. Previene las enfermedades del corazón, aumenta la frecuencia cardíaca, disminuye la presión arterial y fortalece el corazón.
- Caminar fortalece los huesos. Puede frenar la pérdida de masa ósea en personas con osteoporosis.
- Caminar mejora el estado de ánimo. Se liberan endorfinas naturalmente, uno de los beneficios emocionales del ejercicio físico.
- Caminar ayuda a adelgazar. Una caminata rápida de 30 minutos quema 200 calorías. Con el tiempo, las calorías quemadas pueden generar la pérdida de peso.
- Caminar fortalece los músculos. Se tonifican las piernas y los abdominales, aumentando el rango de movimiento, cambiando la presión y el peso de las articulaciones y los músculos que están destinados a controlar el peso.
- Caminar mejora el sueño. Caminar una hora cada mañana, alivia el insomnio.
#ElDato Beneficios del ejercicio físico👨⚕️ #SoyDeporteUNAM pic.twitter.com/CyGxCZgp14
— Deporte UNAM (@DeporteUNAM) August 21, 2019
Así que ya lo sabes, la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda caminar 10 mil pasos cada día, lo que se traduce en unos siete kilómetros. Pero empezar con 6 mil te ayudará a ser perseverante y alcanzar la meta.