¡Atención, capitalinos! La Ciudad de México (CDMX) se encuentra puliendo los detalles para celebrar al máximo el Día de Muertos 2025 con una lista de desfiles, ofrendas y eventos gratuitos y aquí te contamos cuáles serán los más relevantes en las diferentes alcaldías para que lo tomes en cuenta y hagas planes.
Desfiles, ofrendas y eventos gratuitos por Día de Muertos en CDMX
Como es bien conocido, el Zócalo capitalino será el epicentro de las actividades, pues este 2025, la Mega Ofrenda está dedicada a la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. La ofrenda, que se inauguró el 25 de octubre y permanecerá hasta el 3 de noviembre, rinde homenaje a dioses prehispánicos y a la memoria ancestral, con representaciones de Tonantzin y figuras de guerreros, ajolotes y jaguares.
🎭💀 ¡Así quedó el Zócalo para Día de Muertos!
— Webcams de México (@webcamsdemexico) October 25, 2025
El corazón de la CDMX se transformó en un escenario lleno de color, tradición y ofrendas monumentales que celebran la vida y la memoria. 🌼✨
📅 Puedes disfrutarlo hasta el 3 de noviembre, ¡no te lo pierdas!
Cuéntanos 👇 ¿ya fuiste… pic.twitter.com/I9C8ULlpMP
Uno de los eventos más esperados es el Gran Desfile del Día de Muertos, el recorrido que va desde la Puerta de los Leones en Chapultepec, a lo largo de Paseo de la Reforma, hasta el Zócalo, llevará por nombre "El arte del drag y la luche libre". Cabe destacar que el desfile se realiza el sábado 1 de noviembre en punto de las 14 horas.
🌼💀 La magia y la memoria se apoderan de la Ciudad de México con el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, una celebración que transforma las calles en un espectáculo de color, música y arte en honor a quienes nos antecedieron.
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) October 30, 2025
El recorrido comenzará en la Puerta de los Leones… pic.twitter.com/zyTgarpXGI
Por primera vez, el corazón de la ciudad vibrará con la presentación de la ópera "Cuauhtemóctzin". Las funciones se llevarán a cabo el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de manera gratuita.
Disfruta también de la Mega Ofrenda de la UNAM, pues la máxima casa de estudios también celebra con una Mega Ofrenda en el Centro Cultural Universitario (CCU), dedicada en 2025 a las migraciones, exilios y el derecho al refugio.
En San Andrés Mixquic, Tláhuac, la tradición se vive con especial fervor en sus panteones. En Xochimilco, la Ruta del Cempasúchil en trajinera y las representaciones de La Llorona son las actividades más populares.
Además de las grandes instalaciones, puedes recorrer el Circuito de Ofrendas en el Centro Histórico, como lo es Calle Moneda, el Palacio de Bellas Artes, el Barrio de Coyoacán—que este año homenajea a leyendas del futbol como Pelé y Maradona—y la exposición de Alebrijes Monumentales en Paseo de la Reforma.