¡Atención padres de familia! La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado las fechas para la entrega de boletas de calificaciones correspondientes al ciclo escolar 2024-2025, que finalizará el próximo miércoles 16 de julio. Si no puedes asistir a la junta presencial, ¡no te preocupes! Aquí te decimos cómo consultarlas en línea y descargar el documento oficial.

¿Cuándo es la última entrega de calificaciones SEP 2024 - 2025?

Las calificaciones serán entregadas de manera presencial en las escuelas a partir lunes 14 al miércoles 16 de julio de 2025. Además de la entrega física, la SEP pone a disposición de los padres y tutores la plataforma digital del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), donde los padres de familia podrán consultar y descargar la boleta a partir del 14 de julio.

¡Paso a paso! Así puedes descargar la boleta de la SEP

Las boletas digitales tienen la misma validez oficial que las impresas porque son emitidas directamente por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de plataformas oficiales como el SIGED.

Este documento cuenta con medidas de seguridad, como códigos QR, que garantizan su autenticidad y permiten validar la impresión para trámites escolares, becas o cambios de plantel, pero, ¿cómo puedes descargarlas e imprimirlas? En Fuerza Informativa Azteca (FIA) te decimos la guia paso a paso:

  • Ingresa al sitio de la SIGED en este enlace: https://siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html
  • Escribe la CURP del estudiante
  • Presiona el botón “buscar” para que te arroje la información correspondiente
  • Da clic en el ciclo escolar 2024-2025
  • Al ingresar encontrarás el botón para descargar calificaciones del presente año

¿Podrán reprobar los alumnos de la SEP en 2025?

A partir del ciclo escolar 2023-2024, la SEP implementó cambios importantes en las boletas de calificaciones y el sistema de evaluación en educación básica.

  • Preescolar: No se usan calificaciones numéricas; la evaluación es cualitativa con observaciones y sugerencias.
  • Primer grado de primaria: Los alumnos acreditan el grado automáticamente al cursarlo, con calificaciones en escala de 6 a 10.
  • Resto de primaria: Se utiliza una escala de 5 a 10, y se requiere un mínimo de 6 para acreditar el grado, por lo que sí pueden reprobar.
  • Secundaria: La evaluación es numérica (5 a 10) y mantiene la posibilidad de reprobar si no se alcanzan los aprendizajes mínimos.

¡Tómalo en cuenta! Aunque en los primeros grados de educación básica la promoción es más flexible, en los niveles superiores de primaria y secundaria los alumnos sí pueden reprobar según su desempeño académico.