Las intensas lluvias torrenciales en Guadalajara y sus alrededores no solo han causado encharcamientos, sino que también han traído una buena noticia para la región: el nivel del Lago de Chapala ha comenzado una recuperación significativa y aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este cuerpo de agua.

¿Cuál es el nivel del Lago de Chapala hoy?

De acuerdo con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, el Lago de Chapala se encuentra al 57.8 % de su capacidad y su nivel va en aumento a causa de las precipitaciones. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que se encontraba en un 46% a finales de junio.

En el marco del Día Mundial de los Lagos, la Dra. Patricia Rosas Chávez, rectora del Centro Universitario de Chapala, dio a conocer que estudiantes de la UdeG construyen un barco con sensores para medir la profundidad del lago y así actualizar los estudios de batimetría.

¿A qué regiones abastece el Lago de Chapala en Jalisco?

El Lago de Chapala no es solo un atractivo turístico; es una pieza clave para la supervivencia de millones de personas. Su agua es vital para el abastecimiento de la Zona Metropolitana de Guadalajara, un área que alberga a más de cinco millones de habitantes.

A través del Sistema de Abastecimiento de la Presa Calderón, una parte significativa del agua del lago es bombeada y tratada para su consumo en la capital del estado y sus municipios conurbados, como Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. Aunque existen otras fuentes de agua, Chapala sigue siendo la más importante y la que más contribuye a la red hídrica, por lo que su nivel es monitoreado de cerca por las autoridades y la ciudadanía.

¿Cuándo acaba la temporada de lluvias en Guadalajara?

La temporada de lluvias en Guadalajara se espera que continúe con intensidad durante el mes de septiembre. Tradicionalmente, este periodo concluye a finales de septiembre o a más tardar durante la primera quincena de octubre. Aunque es difícil predecir con exactitud el fin de los ciclones y las tormentas, el patrón climático sugiere que las precipitaciones irán disminuyendo gradualmente a medida que el otoño se acerque.

El tiempo restante de lluvias es crucial para que el lago pueda alcanzar un nivel aún más seguro. Un cierre fuerte de la temporada podría asegurar que el lago de Chapala inicie el siguiente año con un volumen de agua considerablemente mayor, mitigando la presión sobre el suministro de agua para toda la región.