Actualmente, millones de mexicanos prefieren acudir a los consultorios anexos a farmacias, en lugar de acudir a los servicios de salud pública, los cuales dejan mucho que desear por la falta de medicamento, la mala atención y las horas de espera.

En el centro de salud se tardan demasiado en atendernos, nunca hay medicamento”, explicó Erika Hernández, mamá de una paciente.

Y es que la cercanía, junto con la calidad de la atención, se han convertido en las primeras causas por las que las personas acuden a estos lugares, “beneficios” que el IMSS, el ISSSTE o el IMSS-Bienestar no tienen.

Consultas públicas se reducen de 95 a 51 millones del 2018 al 2022, confirma Secretaría de Salud

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que hasta 2022, 6 de cada 10 personas se atendieron en consultorios privados de salud, dejando de acudir al sector público.

Por su parte, la Secretaría de Salud, confirma estos datos, explicando que del 2018 al 2022, el número de consultas para personas sin seguridad pública bajó de 95 a 51 millones.

“Yo creo que también por la deficiencia de los servicios de salud público (...) El paciente después de haber recibido su consulta, resulta con que no hay el medicamento disponible en la farmacia de la institución pública y que de todos modos tiene que acudir a una farmacia privada”, explicó Óscar Zavala, Unión Nacional Interdisciplinaria Farmacias, Clínicas y Consultorios.

Y es que, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los servicios de asesoría médica anexos a farmacias, aumentaron del 13 al 23%.

¿Cuántos consultorios de farmacias hay en México?

Actualmente, la Asociación Nacional de Farmacias de México, calcula que de las 46 mil 800 farmacias de la red privada del país, 20 mil cuentan con este tipo de consultorios.

Por su parte, Marcos Pascal director de la asociación, asegura que el 60% de estas clínicas están concentradas en la Ciudad de México y área conurbada como Morelos, Puebla y Tlaxcala, mientras que en segundo lugar está Jalisco y en tercer lugar Nuevo León. Esto significa que se generan alrededor de 10 millones de consultas médicas.