El senador colombiano y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, ha comenzado oficialmente su proceso de rehabilitación médica, tras permanecer más de un mes en estado crítico luego de sufrir un atentado armado el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá, Colombia. La noticia fue compartida públicamente por su esposa a través de redes sociales, donde pidió unirse en oración por su recuperación.
Uribe Turbay fue herido gravemente por disparos dirigidos a su cabeza y pierna, y ha requerido múltiples cirugías. Desde su ingreso a la Fundación Santa Fe, su estado ha sido considerado reservado, aunque estable dentro de la gravedad.
¿Qué se sabe del atentado a Miguel Uribe Turbay?
El ataque ocurrió durante un acto de campaña en el parque El Golfito, cuando un menor armado con una pistola Glock modificada se infiltró entre los asistentes y abrió fuego contra el político. Al menos dos personas más resultaron heridas en el tiroteo. El joven atacante, de aproximadamente 14 años, fue herido por escoltas y capturado en el lugar.
La Fiscalía General de la Nación ha identificado una red delictiva organizada detrás del atentado, compuesta por adultos y menores que participaron en la planeación, logística y ejecución del crimen. A la fecha, seis personas han sido capturadas, entre ellas quienes entregaron el arma, planificaron la ruta de escape y coordinaron la operación.
Uno de los capturados, Cristian Camilo González Ardila, fue enviado a prisión preventiva el pasado lunes por su presunta responsabilidad directa en el atentado. Otros implicados incluyen a alias “el Costeño”, señalado como coordinador, y “Gabriela”, quien entregó el arma al sicario.
Continúa la búsqueda de autores intelectuales del atentado a Miguel Uribe
Pese a los avances en las capturas, las autoridades aún investigan quién ordenó el atentado. La gravedad del ataque y el uso de menores reclutados por redes criminales han provocado un fuerte debate en Colombia sobre la seguridad de los líderes políticos, especialmente en contextos electorales.
El caso ha sido condenado por distintos sectores políticos y el presidente Gustavo Petro anunció un refuerzo en los esquemas de protección para figuras de la oposición.