La guerra en Gaza se intensificó este lunes con una nueva ofensiva terrestre del ejército israelí en el centro de la Franja, coincidiendo con una declaración conjunta de 25 países que exigen el fin inmediato del conflicto. Mientras la artillería israelí golpeaba Deir al Balah, las cancillerías de potencias como el Reino Unido, Francia, Canadá e Italia publicaban un llamado urgente para detener un sufrimiento civil que, afirman, “ha alcanzado nuevos niveles”.

El Ministerio de Exteriores de Israel no tardó en rechazar la declaración, responsabilizando "únicamente a Hamas” por la prolongación de la guerra y la falta de un acuerdo de alto el fuego.

La expansión terrestre en Deir al Balah

El ejército israelí anunció la expansión de sus operaciones militares en Deir al Balah, indicando que intervendría en zonas donde no lo había hecho antes. Se ordenó la evacuación de un área donde, según cifras de la ONU, se encontraban entre 50 mil y 80 mil personas.

Familias enteras, cargando sus pertenencias en carretas tiradas por burros, comenzaron un nuevo éxodo hacia el sur. Mai Elawawda, de la ONG Medical Aid for Palestinians, calificó la situación de “extremadamente crítica”.

La presión diplomática y la respuesta de israel

En paralelo al avance militar, la presión diplomática alcanzó un nuevo pico. Los ministros de Exteriores de 25 naciones, incluyendo a la mayoría de los países europeos, Japón y Australia, fueron directos: “la guerra en Gaza debe cesar inmediatamente”.

Su comunicado denuncia “el rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial” y critica el modelo de distribución de ayuda de la Gaza Humanitarian Fund (GHF), respaldada por EU e Israel, por ser “peligroso” y “privar a los gazatíes de su dignidad humana”.

El documento, que también fue firmado por la comisaria europea Hadja Lahbib, subraya la aterradora cifra de más de 800 palestinos asesinados mientras intentaban obtener ayuda. Además, exige la liberación de los rehenes en manos de Hamas y se opone a cualquier cambio demográfico o territorial en los territorios palestinos.

La respuesta de Israel fue inmediata, su Ministerio de Exteriores insistió en que existe una propuesta de alto el fuego “repetidamente” aceptada por ellos pero no por Hamas. “En estos momentos tan delicados de las negociaciones, es mejor evitar declaraciones de este tipo”, concluyó el comunicado.