La incertidumbre crece a medida que se cumplen ocho días desde la desaparición de Ameli García en el Ajusco. La joven, quien tenía planes de unirse a una excursión de senderismo, partió con otras personas al no coincidir con sus compañeros originales, y desde ese momento, no se tienen noticias de su paradero, lo que ha sumido a su familia en una angustia constante.
Este día se considera crucial en las labores de búsqueda. Fuerza Informativa Azteca, desde la zona del Ajusco, informó sobre la situación y la presencia de Vanessa Gámez, madre de Ameli, quien compartió detalles de la situación. Se espera una movilización significativa en el sur de la Ciudad de México para localizar a la joven.
¿Cómo es el “Pico del Águila” lugar de la última fotografía de Ameli?
El “Pico del Águila”, en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, alcaldía Tlalpan, es un lugar de notoria peligrosidad. Su terreno escarpado y rocoso, combinado con pendientes pronunciadas, lo convierte en un sitio de alto riesgo para resbalones y caídas.
El camino hacia la cima está plagado de piedras sueltas y resbaladizas, incrementando el peligro, especialmente si el clima es húmedo o hay nieve. Algunas secciones del sendero presentan inclinaciones de hasta 35 grados, lo que exige una considerable resistencia física a quienes no están preparados.
“En mi corazón, siento que está viva": Continúa la búsqueda de Ameli, joven desaparecida en el Ajusco
El clima en esta montaña es impredecible, con la posibilidad de niebla densa, ráfagas de viento y temperaturas gélidas que reducen drásticamente la visibilidad y elevan el riesgo de hipotermia. Además, la altitud, cercana a los 4,000 metros sobre el nivel del mar, puede provocar mal de altura o dificultades respiratorias en algunas personas.
La falta de experiencia en senderismo de montaña y el uso de equipo inadecuado, como calzado y vestimenta apropiada para el frío y la lluvia, aumentan significativamente las probabilidades de accidentes.
Desaparición de Ameli García: Ocho días de angustia y esperanza en el Ajusco
Vanessa Gámez, la madre de Ameli, compartió que, tras una convocatoria nocturna, hoy se sumarán muchas más personas y recursos a la búsqueda. “Es un día muy importante para nosotros como familia y también para las autoridades”, afirmó.
La Fiscalía y la Comisión de Búsqueda han informado que se desplegarán 400 elementos para recorrer el Ajusco, con la prioridad de encontrar a su hija con vida. La madre mantiene una fuerte esperanza, confiando en que este vasto operativo a pie, con la participación de expertos y la colaboración ciudadana, cumpla con la promesa de hallar a Ameli viva.
En México hay más de 111 mil personas desaparecidas
A pesar de que han transcurrido ocho días, Vanessa se aferra a la esperanza de vida, ya que hasta el momento no se han encontrado indicios de otro desenlace.
“Un infierno en la tierra” no poder encontrar a Ameli: Vanessa
Describió la última semana como un “infierno en la tierra”, un torbellino de emociones entre el dolor, la esperanza y el esfuerzo constante. Como persona religiosa y con una visión holística, al igual que Ameli, se apoya en la energía, el universo y el amor para mantener la fe.
Aunque Vanessa no conoce físicamente la zona donde se perdió el contacto con su hija, la información de la Fiscalía y los mapas le han mostrado que es un área complicada y peligrosa, con pendientes pronunciadas, cañadas y piedras afiladas.
Joven revela cómo habrían reclutado a su hermana en Rancho de Teuchitlán: “6 mil semanales y clases de defensa personal”
Los investigadores sugieren que Ameli pudo haber sufrido una lesión en algún punto del terreno escarpado, lo que la mantendría inmovilizada. Por ello, la jornada de hoy es vital para intensificar la búsqueda en todos los frentes, con el objetivo primordial de encontrarla con vida y descubrir cualquier indicio.
Operativo de búsqueda de Ameli en el Ajusco cuenta con perros entrenados
Se confirmó que el operativo de búsqueda incluye perros entrenados y personal especializado, además de brigadas terrestres que distribuirán boletines y harán preguntas a los lugareños. Vanessa Gámez hizo un llamado insistente a la ciudadanía: si alguien vio algo o tiene información, debe acercarse a las autoridades.
Expresó su preocupación de que, al no hallarse indicios en la montaña, Ameli pudiera haber bajado y estar en manos de alguien. Instó a la población a avisar si la ven refugiada o lastimada, enfatizando la necesidad de la participación ciudadana para encontrarla con vida.