¡No te confundas! Entender la diferencia entre la fecha de corte y fecha de pago de la tarjeta de crédito, es esencial para mejorar nuestras finanzas personales saludables, además de evitar cargos innecesarios, pero ¿cómo identificarlas? Esto dicen los expertos.
Tan solo en 2024, el 15.7% de la población adulta en México contaban con una tarjeta de crédito, esto según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
¿Cómo saber cuál es la fecha de corte de mi tarjeta de crédito?
¡Toma nota! La fecha de corte de la tarjeta de crédito, define el cierre de tu ciclo de facturación, por lo general, el plazo suele ser definido por las entidades financieros, por lo que no cambiará durante el lapso que decidas conservar este instrumento de pago.
Puedes revisar la fecha de corte en la primera hoja de tu estado de cuenta, este documento incluye las compras realizadas desde el día siguiente de la fecha límite hasta el día de la fecha del siguiente corte.
Esta fecha suele ser cada fin de mes; sin embargo, esta puede variar dependiendo el emisor de la tarjeta.

¿Es mejor pagar antes o después de la fecha de corte?
Una vez hecho el corte de la tarjeta de crédito, la fecha de pago puede realizarse entre los 15 a 20 días del corte; se recomienda a las y los usuarios pagar la deuda antes del tiempo determinado, esto para evitar cobro de intereses.
Otro de los beneficios de pagar puntual, es mantener un buen historial crediticio, además, disminuye el saldo promedio diario de la tarjeta, el cual se utiliza para calcular los intereses. Podrás tener la tranquilidad de saber que tu deuda fue saldada a tiempo y sin tener que haber pagado cargos extras.
¿Qué pasa si compro el día de la fecha de corte de mi tarjeta?
¡No te espantes! Si compras el mismo día de la fecha de corte de tu tarjeta de crédito, lo que adquieras entrará para el siguiente periodo de facturación, es decir, tendrás más tiempo para pagar la compra, además reducirás tu margen de financiamiento.