Este es el precio del dólar estadounidense al iniciar la jornada de este jueves 3 de abril 2025 en México. Fuerza Informativa Azteca (FIA) te mantiene al tanto del tipo de cambio de hoy, así como de otros indicadores financieros.
La cotización del billete verde presenta una baja, mientras que las políticas arancelarias de Trump podrían avivar la inflación, ralentizar el crecimiento económico y recrudecer las disputas comerciales.
Precio del dólar hoy 3 de abril 2025 en Banco Azteca
El precio del dólar en Banco Azteca baja y se ubica en $19.50 pesos a la compra y a $20.70 pesos a la venta este 3 de abril. Después de que el presidente Donald Trump anunció aranceles más duros de lo esperado a los socios comerciales de Estados Unidos, inquietando a los mercados.
Si quieres cambiar dinero, recuerda que puedes hacerlo en cualquier sucursal de Banco Azteca, el banco está abierto de 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.
Precio del dólar canadiense hoy 3 de abril 2025 en México
El precio del dólar canadiense en Banco Azteca baja y se ubica en 12.75 pesos a la compra y a $14.76 pesos a la venta.
¿Cuál es el precio del Bitcoin hoy 3 de abril 2025?
El precio del Bitcoin inició la jornada de este jueves 3 de abril 2025 en 82 mil 376 dólares por unidad, lo que representa una ganancia de 0.13%.
Al tipo de cambio de México alcanza el millón 640 mil 867 pesos.
¿Cuál es el precio del petróleo hoy 3 de abril 2025?
El precio del barril de petróleo comienza estable este jueves 3 de abril 2025.
- Petróleo Brent - 72.29 dólares el barril.
- Petróleo West Texas Intermediate (WTI) - 69.02 dólares el barril.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México de los aranceles generales de Estados Unidos y dijo que los gravámenes al país fuera del tratado comercial de norteamérica, TMEC, por la migración y el fentanilo, deberían bajar a 12% desde 25%, según el anuncio de Washington.
México era uno de los países más expuestos a las barreras arancelarias del presidente Donald Trump porque el 80% de sus exportaciones tienen como destino a Estados Unidos y por las inversiones de empresas estadounidenses en la nación latinoamericana.