Día del arcoíris: ¿Por qué se forman y cuáles son los mitos alrededor ellos?

Descubre la fascinante dualidad del arcoíris: su explicación científica en la refracción de la luz en gotas de agua y su rica historia mitológica.

Escrito por: Ollinka Méndez

Día del arcoíris_ ¿Por qué se forman y cuáles son los mitos que hay sobre este fenómeno
Arcoíris: ciencia de la luz y leyenda de Iris. Un fenómeno natural con una rica historia mitológica.|Pexels

El arcoíris, esa fascinante banda de colores que a menudo adorna el cielo tras la lluvia, ha cautivado la imaginación humana desde tiempos ancestrales. Este fenómeno óptico, compuesto por una serie de arcos concéntricos de tonalidades vibrantes, se manifiesta cuando la luz proveniente de una fuente distante, usualmente el Sol.

El Sol incide sobre una multitud de gotas de agua suspendidas en la atmósfera, como durante o inmediatamente después de una precipitación pluvial. Para presenciar este espectáculo natural, el observador debe situarse en dirección opuesta al astro rey.

¡Paisaje espectacular! Doble arcoíris sorprende a fronterizos en Ciudad Juárez, Chihuahua

¿Qué vemos en un arcoíris?

En el marco del Día del Arcoíris, te contamos que este se trata de un evento puramente óptico, dependiente de la interacción de la luz con las partículas de agua, y que no posee una existencia material tangible. Dado que su aparición está intrínsecamente ligada a la luz, la percepción del arcoíris es única para cada espectador, variando según su ubicación con respecto a la posición del Sol.

La formación de los característicos colores del arcoíris se debe a la refracción y la reflexión interna de los rayos de luz al penetrar en las gotas de agua, según detalla Britannica. Cada rayo de luz se desvía en un ángulo ligeramente diferente, lo que provoca que los colores que componen la luz incidente se separen al emerger de la gota.

¿Por qué se forman los aorcoíris?

La luz que sale de las gotas de lluvia tras experimentar una reflexión interna presenta una desviación angular de aproximadamente 42 grados con respecto a la trayectoria rectilínea original.

Esta desviación es consecuencia de la diferencia de densidad entre el medio exterior a la gota (el aire) y el medio interior (el agua líquida). Al ingresar a la gota, la luz se refracta, luego se refleja en la superficie interior posterior, y finalmente se refracta de nuevo al salir, dando origen a las bandas de color que distinguimos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

Arcoíris: Un fnónemo estudiado por Isaac Newton

En la génesis de este fenómeno natural también puede aparecer el arcoíris secundario, una manifestación menos intensa que el primario y con la particularidad de presentar su secuencia de colores invertida.

La razón detrás de la aparición de estos colores se fundamenta en principios fundamentales de la física, especialmente en la naturaleza de la luz. Este fenómeno óptico fue objeto de estudio y explicación por el filósofo René Descartes y, posteriormente, por el físico Isaac Newton. Mediante experimentos con un prisma, Newton logró descomponer la luz solar, considerada luz blanca, en exactamente siete colores distintos, el mismo espectro que se observa en el arcoíris.

Cuando la luz solar impacta una gota de lluvia, una porción de esa luz se refleja. El espectro electromagnético se compone de luz con diversas longitudes de onda, y cada una de ellas se refleja en un ángulo particular. De esta manera, el espectro se dispersa, generando el arcoíris. Este proceso ocurre debido a que la luz coloreada experimenta refracción y reflexión de maneras diferentes al pasar de un medio (como el aire) a otro (como el agua o el vidrio).

Mitos y la Diosa del Arcoíris

A lo largo de la historia, el arcoíris ha sido objeto de numerosas interpretaciones mitológicas. En la mitología griega, Iris era la personificación divina del arcoíris y mensajera de los dioses, especialmente de Hera. Se le representaba como una joven alada, vestida con los brillantes colores del arcoíris, que viajaba velozmente entre el cielo y la tierra llevando mensajes.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading