La trágica muerte de Jaqueline Yamileth en una clínica de Monterrey encendió las alarmas sobre los riesgos de las cirugías estéticas realizadas en establecimientos irregulares. Su caso conmocionó a miles de personas y expone la urgente necesidad de que los pacientes sepan cómo identificar una clínica confiable y un cirujano certificado para evitar desenlaces fatales.

Jaqueline Yamileth, de 25 años, muere por hemorragia tras una operación estética

Jaqueline Yamileth, de 25 años, falleció a causa de una hemorragia tras someterse a un procedimiento quirúrgico en una clínica que, según reportes, operaba bajo el nombre de “Toque Divino”. La joven, que había vendido su automóvil para costear la operación, fue trasladada de urgencia a un hospital, donde lamentablemente perdió la vida. El incidente provocó una investigación judicial y un cateo en las instalaciones del consultorio, revelando la alarmante falta de acreditaciones y la presunta participación de personal médico sin la especialidad requerida.

¿Cómo saber si una clínica es confiable? 5 Puntos clave para tu seguridad

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y expertos recomiendan una serie de pasos esenciales. Tu salud y tu vida no son un juego.

  1. Verifica la licencia sanitaria: El paso más importante es asegurarte de que la clínica cuenta con una licencia sanitaria vigente para realizar actos quirúrgicos. Este documento debe estar a la vista del público y es la prueba de que el establecimiento cumple con las normas de seguridad e higiene. Puedes verificar la validez de la licencia directamente en la página de la Cofepris.
  2. Consulta la cédula profesional del cirujano: No todo médico puede realizar una cirugía estética. El especialista debe contar con una cédula de especialidad en cirugía plástica, estética y reconstructiva, además de estar certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (CMCPER). Puedes consultar la cédula profesional en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la certificación en la página oficial del CMCPER.
  3. Evalúa las instalaciones: Un establecimiento confiable debe tener un área quirúrgica separada, bien equipada y con acceso restringido para evitar la contaminación. Esto incluye quirófanos con paredes y pisos lisos, mesas especiales para cirugías, lámparas empotradas y equipo de anestesia. Además, debe contar con un área de recuperación postoperatoria adecuada.
  4. Pregunta por el anestesiólogo: La anestesia es una parte crítica de cualquier cirugía. Asegúrate de que el equipo médico incluya un anestesiólogo titulado y con especialidad en la materia.
  5. Desconfía de la publicidad engañosa: Ten cuidado con las ofertas de precios excesivamente bajos, promociones milagrosas o facilidades de pago sospechosas. A menudo, estas son señales de alerta de que se trata de un establecimiento irregular que busca atraer a clientes desprevenidos. Y como dicen, si suena muy bien para ser verdad, tal vez es porque no lo es.

Importante:
El caso de Jaqueline Yamileth es un doloroso recordatorio de que la belleza no debe ser un riesgo para la vida. Su trágica historia nos permite reflexionar sobre la importancia de la regulación, la transparencia y la educación de la cirugía estética y el exigir a las autoridades acciones para que dejen de existir estos centros.