El 23 de agosto de 2025, el cielo nocturno será testigo de un fenómeno conocido popularmente como “Luna Negra”. Este evento, que no cuenta con un nombre oficial en la astronomía, es una forma particular de observarla.
Con varias interpretaciones sobre lo que representa, la Luna Negra ofrece a los amantes del cielo una razón para prestar atención a los ciclos lunares y, para aquellos que desean seguirla de cerca.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El eclipse solar más largo de la historia podrá verse en México?
¿Por qué se llama “Luna Negra”?
Este término es en realidad un nombre para una de las diversas formas poco comunes en que se presenta una luna nueva. Una de ellas, conocida como Luna Negra de calendario, ocurre cuando en un mismo mes natural tienen lugar dos lunas nuevas. Ya que el ciclo lunar y el calendario terrestre están estrechamente alineados, normalmente solo se presenta una de estas fases cada mes. Sin embargo, en ocasiones el calendario nos regala este doble evento, como se prevé para el 31 de agosto de 2027 y el 30 de junio de 2030, por ejemplo.
Agosto de 2025 traerá a México una serie de eventos astronómicos únicos, con conjunciones planetarias y la famosa Luna Esturión, iluminando los cielos https://t.co/OIeLD1g0wc
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 2, 2025
Otra de las formas en que se define a la Luna Negra es estacional, un suceso que se manifiesta cuando una estación astronómica, que usualmente tiene tres lunas nuevas, experimenta un cuarto evento de este tipo. En este caso, la tercera luna nueva de la estación es la que recibe el distintivo apodo. Esta es la clase de suceso que se espera para el 23 de agosto de 2025 y para el 20 de agosto de 2028, lo que hace de estos fenómenos momentos dignos de atención.
Hay una tercera y más inusual interpretación de este fenómeno. El término también se utiliza para referirse a un mes en el que no hay una luna nueva. Esto solo puede suceder en el mes de febrero, dado que es el único mes más corto que el ciclo lunar. Se trata de un acontecimiento extremadamente extraño que está programado para febrero de 2033 y que, según los registros, no volverá a ocurrir hasta el año 2052.
Luna Negra: un fenómeno poco común y sus múltiples interpretaciones en el ciclo lunar
Es importante diferenciar entre la Luna Negra y otros eventos celestes. Generalmente, la Luna Negra es una categoría especial de luna nueva, pero en contextos muy raros, el término puede referirse a un mes sin luna llena, lo cual es aún más excepcional. Este último fenómeno ocurre solo una vez cada 19 años; la última vez fue en 2018 y la siguiente se espera para 2037. La variedad de definiciones hace que su designación sea flexible y que su aparición, en cualquiera de sus formas, sea un acontecimiento poco común.