El presidente de Valencia, Carlos Mazón, ha presentado su renuncia formal al cargo, en un movimiento que sacude el panorama político español exactamente un año después de las catastróficas inundaciones provocadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que dejaron 229 muertos en la región.

Mazón, del Partido Popular (PP), formalizó su dimisión ante Les Corts Valencianes a través de un escrito, aunque permanecerá en funciones hasta que se nombre a un sucesor.

Dimensión de DANA

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a Valencia a finales de octubre de 2024 tuvo una dimensión catastrófica y se considera uno de los peores desastres naturales en la historia de España.

Descargó lluvias torrenciales récord, superando en algunas zonas los 771 litros por metro cuadrado en un solo día. Esta precipitación extrema provocó el desbordamiento de barrancos y ríos, como el del Poyo, que se convirtieron instantáneamente en destructivas inundaciones de lodo y agua que arrasaron con todo a su paso.

El impacto más trágico fue la pérdida de vidas, con una cifra oficial de 229 víctimas mortales, la gran mayoría en la provincia de Valencia. Además, la catástrofe dejó más de 2 mil 500 heridos y afectó directamente a más de 300 mil personas.

Reconoció sus errores

En una declaración institucional cargada de emoción, Mazón reconoció los errores en la gestión inicial de la emergencia de 2024 y aseguró que vivirá con ellos "toda mi vida".

"Sé que cometí errores, lo reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida. He pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o por mala fe," afirmó.

El exmandatario fue duramente criticado por su ausencia en el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) durante las horas clave de la catástrofe, llegando a reconocer que debió haber "cancelado mi agenda" y desplazarse al lugar de la tragedia.

¿Qué pasará con la presidencia?

Mazón decidió no convocar elecciones, dejando la elección de su sustituto en manos del Parlamento autonómico.

La presidenta de Les Corts (diputados representantes del pueblo), Llanos Massó, debe iniciar una ronda de consultas con los portavoces de todos los partidos para proponer un nuevo candidato a la presidencia.

Revelan el modus operandi de los cárteles para extorsionar en el ganado mexicano