A partir del próximo 2 de septiembre de 2025, el proceso para solicitar y renovar la visa americana de turista en México sufrirá una de sus modificaciones más significativas en años, ¿de qué se trata? Si planeas tramitar pronto este documento, en Fuerza Informativa Azteca (FIA) te contamos sobre los nuevos cambios.

Cambios que tendrá la visa americana en septiembre 2025

La Embajada de Estados Unidos en México ha confirmado que se eliminará la exención de entrevista consular para menores de 14 años y adultos mayores de 79 años, un cambio que impactará a millas de familias y solicitantes en todo el país. Si planeabas iniciar este trámite, esta información es crucial para evitar contratiempos y demoras.

Esta actualización en la política de visas de no inmigrante, dispuesta por el Departamento de Estado, busca estandarizar y reforzar los controles de seguridad en el proceso de evaluación de solicitantes a nivel global.

Adiós a la renovación automática: ¿Quiénes deberán agendar entrevista obligatoria?

El cambio más relevante y de mayor impacto es la eliminación de la exención de entrevista para dos grupos de edad que, hasta ahora, gozaban de un proceso simplificado.

  • Menores de 14 años, anteriormente, los padres podían tramitar la visa para sus hijos menores sin necesidad de que estos acudieran a una cita en el consulado o embajada. A partir del 2 de septiembre de 2025, todos los menores, incluso bebés, que soliciten la visa por primera vez o la renueven, deberán presentarse a una entrevista consular.
  • Adultos mayores de 79 años, de igual manera, los solicitantes de este grupo de edad pierden el beneficio de la exención. Sin excepción, deberán agendar y asistir a una cita para ser entrevistados por un consular oficial.

Esto implica que aquellos que obtuvieron su última visa siendo menores de edad y ahora buscan renovarla, también estarán obligados a pasar por el proceso de entrevista por primera vez como adultos.

¿Qué te preguntan en la entrevista para la visa?

La entrevista consular es, para muchos, el paso más intimidante en el trámite de la visa americana. Este breve encuentro con un oficial consular es decisivo y su principal objetivo es determinar si el solicitante tiene la intención genuina de viajar temporalmente a Estados Unidos y fuertes motivos para regresar a México, por lo que se te realizarán preguntas como:

  1. ¿A qué lugar de Estados Unidos viaja y cuál es el motivo? Es crucial ser específico. En lugar de un genérico “turismo”.
  2. ¿Cuánto tiempo planea quedarse? La duración debe ser razonable para un viaje de turismo. Estadías prolongadas sin una justificación clara pueden levantar sospechas.
  3. ¿Con quién viaja y dónde se hospedará? Ya sea que viajes solo, en familia o con amigos, y te quedes en un hotel o con un familiar, la información debe ser transparente y veraz.

¡Tómalo en cuenta! Aunque no siempre la solicitan, es recomendable llevar documentos que respalden tus respuestas, como cartas de trabajo, comprobantes de ingresos, estados de cuenta o actas de nacimiento/matrimonio.