¿Te imaginas un robot pez biónico?... lo hicieron en China

Un robot pez biónico ha sido desarrollado por investigadores chinos que recién lo probaron a una profundidad de 10 mil 900 metros en la Fosa de las Marianas

Notas
Mundo

Escrito por: Arturo Engels

Robot pez biónico
Robot pez biónico|Zhejiang University

Un robot pez biónico blando ha sido desarrollado por investigadores chinos que recién lo probaron a una profundidad de 10 mil 900 metros en la Fosa de las Marianas, una depresión del fondo marino que se encuentra en el océano pacífico occidental.

Desde el año del 2017, equipos de investigación de la Universidad de Zhejiang y del Instituto de investigación chino “Zhejiang Lab” han trabajado de manera conjunta para desarrollar el proyecto que puede ser operado de forma autónoma.

Para lograrlo, fueron necesarias al menos 36 iteraciones de investigación interdisciplinaria en las que se abordaron temas como mecánica, ciencia de materiales, ingeniería de aguas profundas y biología.

Robot operado de forma autónoma

A diferencia de los tradicionales, este robot blando “autoalimentado”, fue hecho una armadura resistente a la presión por lo que fue capaz de sumergirse en el mar a unos 10 mil 900 metros de profundidad de la Fosa de las Marianas, la fosa más profunda del mundo. Esto marcó un logro que ayudará a mejorar el nivel de inteligencia de los equipos de aguas profundas y reducirá significativamente el costo de exploración.

Li Tiefeng, Investigador de la Universidad de Zhejiang:

A una profundidad de 10 mil 900 metros adónde vamos, equivale a 110 megapascales, o casi 1,100 atmósferas. Para explicarlo más a detalle, la presión de 1,100 atmósferas equivale a un área del tamaño de una uña, que sostiene un objeto que pesa más de una tonelada

Un artículo sobre el logro recién apareció en la portada de la prestigiosa revista científica “Nature”.

Robot biónico inspirado en el “pez baboso”

El diseño del robot estuvo inspirado en el llamado “pez baboso”, una especie de pez caracol que vive en aguas profundas y cuyos huesos están finamente distribuidos en un cuerpo suave como un “gel”.

Este robot biónico combina “músculos artificiales” que fueron hechos de polímero y que pueden soportar la alta presión de las profundidades marinas, con una sola batería de litio de 2.500 mAh, (miliamperios). Es ligero en peso y simple en estructura, además de que sus componentes electrónicos se encuentran distribuidos de forma descentralizada.

Te puede interesar:
Conoce a los abuelitos “gamers” en Ucrania

Li Tiefeng, Investigador de la Universidad de Zhejiang:

Aquí se puede ver que la pieza negra es como nuestro músculo artificial. Para que siga funcionando bien bajo alta presión y bajas temperaturas en las profundidades del mar, debemos evitar que el músculo se ponga rígido. Además, la batería y todos los controles de los circuitos de chips están en la “panza” del robot, lo que significa que también debemos asegurarnos de que no se aplaste bajo una presión elevada

Es impulsado por un par de aletas pectorales flexibles en forma de alas que cuando las agita, se asemeja a un pez verdadero.

Por ahora se planea aplicar sus tecnologías a sumergibles, además de desarrollar equipos miniatura con diversas funciones, como la detección y la comunicación.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading