En un giro más dentro de las políticas migratorias del gobierno del presidente Donald Trump en 2025, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un memorando oficial en el que instruye a todas las agencias federales a reducir la oferta de servicios multilingües en sus plataformas y oficinas. ¿Esto implica que no habrá servicios en otros idiomas?

La decisión, según indica el documento, busca agilizar los procesos gubernamentales, además de hacerlos más claros y rentables para la administración pública. Esta medida se enmarca en la orden ejecutiva firmada por Trump en marzo pasado, que impulsa el inglés como el idioma oficial del país.

¿Qué significa esto para los migrantes y minorías lingüísticas en Estados Unidos?

Este cambio implica que dependencias como el Departamento de Salud, Seguridad Nacional o la Administración de Servicios Sociales, entre otras, reducirán el acceso a materiales traducidos y asistencia en idiomas como el español, chino, árabe, vietnamita o francés, que antes eran parte fundamental de los esfuerzos de inclusión gubernamental.

Cabe señalar que la eliminación de estos servicios puede dejar a millones de personas sin acceso efectivo a información esencial, especialmente en áreas como salud, seguridad pública, procesos legales o solicitudes migratorias.

¿Por qué el gobierno de Trump impulsó esta medida?

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha retomado varias de las políticas de su primer mandato en temas migratorios. Sin embargo, ha ido más lejos al oficializar el inglés como idioma único de gestión federal.

Esta decisión llega en un momento donde otras medidas polémicas del gobierno Trump ya han entrado en vigor: centros de detención más restrictivos, deportaciones aceleradas y masivas, reducción de visas humanitarias y cancelación de protecciones migratorias temporales. Por lo tanto, la eliminación progresiva de servicios en otros idiomas se percibe como una extensión de esta política de endurecimiento migratorio.

Por ahora, el memorando del Departamento de Justicia es claro: todas las dependencias deberán revisar sus materiales públicos y publicarlos solo en inglés de ser necesario.