La detención del general Salvador Cienfuegos Zepeda en octubre de 2020 por autoridades estadounidenses marcó un hecho sin precedentes al involucrar a un alto mando militar mexicano en una investigación por narcotráfico y lavado de dinero.
Ahora, este caso ha sido retomado por la defensa de Ovidio Guzmán para cuestionar las acciones de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
Caso de Cienfuegos
Este es el caso que uso el abogado de Ovidio Guzmán para atacar a los gobiernos de Andrés Manuel López obrador y Claudia Sheinbaum; el del general Cienfuegos.
La detención en Estados Unidos del exsecretario de la defensa nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, marcó un hecho sin precedentes.
Se trataba de un general de cuatro estrellas. Aquel 15 de octubre de 2020, trascendía que la DEA lo detuvo en el aeropuerto internacional de los Ángeles en cumplimiento de una orden de arresto.
“Pensé que me habían identificado como alguien que había sido el secretario de la Defensa Nacional en México y me estaban corriendo una cortesía. ¡Vaya cortesía! ", dijo Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional.
La información fluía a cuenta gotas, lo señalaban de colaborar con una facción de Los Beltrán Leyva; y de recibir sobornos para facilitar el tráfico de drogas en la Unión Americana.
Las pruebas que tenían en la mano eran las intervenciones de algunos mensajes por celulares de miembros de la organización, donde los mencionaban como “El Padrino” o “Zepeda”.
El 26 de octubre lo trasladaron a una corte de Nueva York, donde le fincaron tres cargos por conspiración para fabricar y distribuir heroína, cocaína y metanfetaminas y uno por lavado de dinero.
Poco después, la fiscalía retiró los cargos tras presión diplomática del gobierno mexicano. El departamento de justicia informó que lo hicieron por respeto a la soberanía; y envió el expediente para continuar la investigación en nuestro país.
La condecoración de Cienfuegos en México
El 18 de noviembre el general salvador Cienfuegos regresó a México y fue puesto en libertad sin restricción alguna. El 15 enero del 2021 la FGR lo exoneró tras concluir que no había pruebas suficientes para juzgarlo.
Entonces exhibió el expediente de los estados unidos y desestimó los mensajes intervenidos. “Para que se supiera, sin esconder nada de que no hay elementos, de que en efecto se fabricó el delito”, dijo Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México.
El 11 de octubre de 2023 en Perote, Veracruz, el entonces presidente López Obrador entregó la condecoración bicentenario del heroico colegio militar al general salvador Cienfuegos.