¿De cuánto será? Trump busca aplicar nuevos impuestos a remesas que se envían a México
Las remesas tendrán que pagar un nuevo impuesto de 5% para envíos hasta por $500 dólares y habrá a otros impuestos más altos para cantidades mayores.
En el presupuesto del 2026, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al Congreso aplicar nuevos impuestos a las remesas que los trabajadores inmigrantes, especialmente indocumentados, envían a sus familias en México y otros países. El dinero se usará para la vigilancia en las fronteras.
Congresistas votaron para aprobar un nuevo impuesto a las remesas que los trabajadores mexicanos, envían a sus hogares en México. Las remesas tendrán que pagar un nuevo impuesto de 5% para envíos hasta por $500 dólares y habrá a otros impuestos más altos para cantidades mayores.
Es parte del presupuesto que las dos cámaras del congreso necesitarán aprobar para el próximo agosto. Todo lo que pasa aquí tiene un efecto y un impacto en Estados Unidos y fuera también.
Mexicanos dependen de remesas que envían familiares desde EU
Por ejemplo, en Tonatico, un pueblo pequeño en el Estado de México, la mayoría de sus residentes, se sostiene gracias a las remesas que envían sus familiares que viven y trabajan en Estados Unidos.
Fernando Colín, tiene un restaurante en el centro de Tonatico. Cuando tenía diez años se vino con toda su familia a Estados Unidos, pero los años y los achaques lo hicieron regresar a su pueblo.
“La mayoría son gente de Toluca, de la Ciudad de México, que llegan los fines de semana. Normalmente, el fin de semana es cuando estamos más ocupados”, comenta Fernando Colín.
Dinero para contratar a más guardias de inmigración
Precisamente para eso se utilizaría este dinero para contratar a más guardias de inmigración y más equipo para cuidar la frontera.
Hoy cinco republicanos conservadores armaron un escándalo y detuvieron el proceso, eso no quiere decir que este impuesto vaya a ser cancelado. Este impuesto continúa y es importante para el presidente y para los republicanos continuarlo porque de ahí esperan sacar muchísimo dinero.
Porque no solamente los impuestos de las remesas a México, sino al mundo entero, que en el 2023 fueron de noventa y tres mil millones de dólares. Quitemos a esos cinco por ciento y son cuatro mil 650 millones de dólares los que le quedaría a las guardias de inmigración cada año.