Este jueves, la frontera de Chihuahua vivió el día más caliente hasta ahora. A pesar de que el verano aún no inicia oficialmente, las temperaturas ya están rompiendo récords en la región.
A las 5 de la tarde, el termómetro marcaba más de 37 grados centígrados a la sombra, haciendo prácticamente insoportable estar al aire libre.
Calor extremo en la frontera
En el interior de las casas y al sol, el calor era aún más difícil de soportar. Para comprobarlo, se realizó una prueba simple, pero reveladora: se colocó un termómetro directamente bajo los rayos solares y en menos de dos minutos, la temperatura registrada superó los 48 grados centígrados.
El calor no dio tregua en ninguno de los dos lados de la frontera. En El Paso, Texas, los termómetros rebasaron los 100 grados Fahrenheit, lo que equivale a más de 37 grados centígrados.
Sin duda, ha sido uno de los días más calurosos registrados hasta ahora en la zona. Las autoridades ya emitieron recomendaciones urgentes para la población fronteriza.
¡Se están derritiendo en la frontera!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 23, 2025
En #CiudadJuárez, #Chihuahua, se registró el día más caliente con temperaturas de hasta 38 grados.
Las autoridades piden a los fronterizos tomar muchos líquidos y cubrirse del Sol.
Vía @reynaldolarar https://t.co/F37PWzeulQ pic.twitter.com/7QbKvofR7x
Entre ellas, destacan la importancia de mantenerse bien hidratado, evitar la exposición directa al sol, cubrirse adecuadamente y no salir a la calle a menos que sea estrictamente necesario.
A pesar de que aún falta para la llegada oficial del verano, los habitantes de la región ya enfrentan condiciones extremas. Se espera que en los próximos días se mantengan las altas temperaturas, por lo que se recomienda a la población estar atenta a los avisos oficiales y tomar todas las precauciones posibles.
Alerta climática por canícula 2025
Los pronósticos de la Conagua no son alentadores, con la expectativa de hasta 55 ciclones este año. A pesar de esto, la sequía sigue siendo un problema crítico, ya que México pierde diariamente vastas extensiones de cubierta forestal, incluyendo pastizales, matorrales, bosques y selvas.
Carlos Álvarez, ingeniero y experto en gestión de residuos y cambio climático, advierte sobre la gravedad de la situación. Según Álvarez, esta crisis climática es una consecuencia directa de la falta de acción global para reducir las emisiones.