En México, los adultos mayores son los más propensos a caer en estafas, por ello, es importante mantenerse informado sobre el modus operandi de los fraudes bancarios que existen en el país, pero ¿cómo funciona la estafa del ‘acceso rápido a las pensiones'?

Con promesas falsas, los estafadores, engañan a las víctimas, robando sus datos personales y hasta su dinero.

¿En qué consiste la estafa del ‘acceso rápido a la pensión’?

¡No caigas en trampas! La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explica que estas estafas comienzan con la promesa de ayudarte a “acceder antes a tu pensión”.

Los delincuentes piden comisiones o datos personales sensibles para comenzar con los trámites y puedas acceder a tu pensión fácilmente; sin embargo, todo es una mentira.

Una vez que otorgues tus datos personales o deposites dinero, las personas desaparecerán con toda tu información.

Consejos para no caer en estafas bancarias en México

Te compartimos algunas medidas de seguridad para proteger a los adultos mayores y otros mexicanos de las estafas bancarias que existen en nuestro país.

  • Explícales que no deben compartir datos personales o bancarios por mensaje, llamada o correo; los bancos no suelen pedir ese tipo de información.
  • Verifica las “llamadas sospechosas"; cuelga y llama directamente al número de empresa o familiar.
  • Utiliza contraseñas seguras que incluyan letras, números y símbolos; deben ser diferentes para cada cuenta.
  • Desconfía de las personas que conoces a través de redes sociales o en línea y que te piden dinero.
  • Desconfía de los mensajes que dicen que ganaste algo, sobre todo, si no participaste en algún tipo de concurso.

¿Qué hacer si fuiste víctima de estafa en México?

Si fuiste víctima de estafa en México, es necesario acudir al Ministerio Público para levantar una denuncia, o llama al “088" de la Guardia Nacional parfa levantar el reporte. Recuerda que si quieres levantar una denuncia, necesitas los siguientes documentos:

  • Nombre de la persona que denuncia o del representante.
  • Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
  • Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
  • Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
  • Firma del denunciante o huella digital