La atención médica para miles de mexicanos sin seguridad social enfrentará un duro golpe en 2026. El Proyecto de Presupuesto de Egresos contempla recortes significativos a los Institutos Nacionales de Salud y hospitales de alta especialidad, instituciones que atienden a la población más vulnerable del país.

Entre las más afectadas se encuentra el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), que perderá alrededor de mil millones de pesos en comparación con lo asignado en 2024. La noticia genera preocupación entre pacientes y familiares que dependen de estos servicios para recibir tratamientos oncológicos.

“Lo quitan y cuánta gente va a batallar, y cuánta gente vamos a sufrir… ¿a dónde vamos a ir?”, expresó Victoria Hernández, familiar de un paciente del INCan, reflejando la angustia de cientos de familias.

Los recortes más severos: Cardiología, Pediatría e Infantil de México

De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el Instituto Nacional de Cardiología enfrentará un recorte del 31%; el Hospital Infantil de México, del 29%; el Instituto Nacional de Pediatría, del 26%, y el Hospital General de México, del 24%.

Estos ajustes, advierten especialistas, dejarán al país con el presupuesto más bajo para atención médica especializada desde 2010.

“El gasto público destinado a este grupo vulnerable será el más reducido en más de una década”, explicó Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público de México Evalúa.

Ni el IMSS-Bienestar se salva: pierde 74% de su presupuesto

A pesar de los recortes, los recursos no se redirigirán al IMSS-Bienestar, sistema que también atiende a personas sin seguridad social. Según el CIEP, el programa pasará de 3 mil 49 millones de pesos en 2025 a solo 782 millones en 2026, una disminución del 74%, equivalente a 2 mil 267 millones de pesos menos para la compra de medicinas, material de laboratorio y suministros médicos.

“La salud ha sido relegada y eso afecta a la familia de muchas personas”, lamentó un médico del Hospital Infantil de México, quien pidió reservar su identidad.

Médicos y ciudadanos convocan a la marcha “De Bata Blanca”

Ante este panorama, colectivos médicos, personal de salud y sociedad civil convocaron a la marcha “De Bata Blanca”, que se realizará el 15 de noviembre en distintas ciudades del país.

El objetivo es exigir atención médica digna y presupuesto suficiente para los hospitales públicos.

“No es justo porque mucha gente lo necesita y depende de estos servicios”, expresó María Guadalupe Moya, familiar de un paciente del Hospital Infantil de México.