La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) emitió un pronunciamiento en el que rechaza la respuesta de la empresa internacional de ropaSHEIN” tras las denuncias por el uso indebido de bordados tradicionales del Istmo de Tehuantepec y San Antonino Castillo Velasco.

La dependencia estatal señaló que, aunque la multinacional retiró de su plataforma digital la prenda cuestionada y difundió un comunicado asegurando respeto por el trabajo artesanal, estas acciones “no reparan el daño ocasionado a los pueblos originarios”.

Acusan extractivismo cultural y explotación de la identidad oaxaqueña

La Seculta calificó este caso como un ejemplo de apropiación cultural sistemática, donde empresas nacionales e internacionales explotan el patrimonio cultural para obtener ganancias millonarias, afectando las economías locales y desvalorizando el trabajo artesanal.

El pronunciamiento oficial incluyó pruebas de que la marca también utilizó un bordado tradicional de San Antonino Castillo Velasco. La Secretaría destacó que cada pieza artesanal es fruto de semanas o meses de trabajo y refleja herencia cultural, resistencia comunitaria y creatividad irrepetible.

Exigen disculpa pública a SHEIN y acuerdos vinculantes

El gobierno estatal exigió a SHEIN emitir una disculpa pública honesta y transparente, dirigida directamente a las comunidades afectadas y no solo a medios de comunicación. Además, solicitó entablar un diálogo directo con autoridades y artesanas para establecer mecanismos de resarcimiento económico y cultural, así como compromisos para evitar futuros plagios.

La Seculta advirtió que no permitirá que empresas “dedicadas al extractivismo cultural” lucren con los valores estéticos y cosmovisiones de Oaxaca sin enfrentar consecuencias.

Defensa de los pueblos originarios y el valor del bordado

El comunicado enfatizó que los bordados tradicionales no son simples patrones decorativos, sino expresiones vivas de identidad colectiva que sostienen familias y economías comunitarias. Contrapuso esta riqueza cultural a los productos industrializados, desechables y contaminantes que se comercializan a gran escala.

Con este pronunciamiento, el estado de Oaxaca refuerza su postura de protección y promoción de los derechos culturales de sus pueblos originarios, en medio de crecientes denuncias internacionales de plagio y apropiación cultural.

Hasta el momento la empresa asiática no se ha pronunciado al respecto.