El Tren Maya y otros megaproyectos de la Cuarta Transformación están causando un gran impacto ambiental y social en la península de Yucatán. Comunidades mayas denuncian la falta de consulta y consentimiento indígena, mientras que expertos alertan sobre la devastación de la selva, la contaminación de los cuerpos de agua subterránea y el riesgo para especies endémicas.

En Fuerza Informativa Azteca (FIA) te compartimos testimonios y denuncias desde Felipe Carrillo Puerto y la reserva natural de Sian Ka’an, zonas clave en esta polémica.

Tren Maya y proyectos de la 4T: un impacto social y ambiental en Yucatán

El Tren Maya, considerado uno de los proyectos insignia del gobierno de la Cuarta Transformación (4T), junto con otros desarrollos turísticos e infraestructura, están generando severos daños en la península de Yucatán.

Según Aarón Enrique Hernández, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental Sureste, “el tema no es particular el Tren Maya, es toda la vertiente de proyectos que buscan cambiar el sentido socioeconómico de la península”, afectando directamente a las comunidades locales y el entorno natural.

Comunidades mayas exigen consulta y respeto a sus derechos

Ángel Sulub, del Centro Comunitario Maya en Felipe Carrillo Puerto, denuncia que las comunidades “no están enteradas del cambio de modelo económico”, y que las consultas indígenas han sido meras simulaciones, realizadas en “reuniones y asambleas normalmente pequeñas” que no respetan el derecho a consulta y consentimiento previsto en la legislación. Hernández enfatiza que: “Por derecho nos corresponde la realización de esto que se llama consultas indígenas”.

Daños ambientales y amenaza a la biodiversidad en la selva

La selva yucateca está en riesgo de devastación, advierten los activistas. Sulub señala que especies como la chara yucateca, el tucán y el cardenal, están en peligro por la expansión de estos megaproyectos. Además, la contaminación de los cuerpos de agua subterráneos que conforman la península es alarmante: “los pozos de agua están cada vez más contaminados justamente por alguno de los proyectos que se están realizando”, indica el activista.

Durante un recorrido por la Reserva Natural Protegida de Sian Ka’an, también afectado por desarrollos turísticos como el proyecto “Puerta al Mar”, se observaron evidencias de destrucción ambiental, como caminos artesanales destruidos para construir infraestructura. Comunidades mayas han interpuesto amparos legales para detener estas obras, argumentando violaciones a sus derechos colectivos y daños irreversibles al medio ambiente.

La preocupación crece ante una posible devastación ambiental y social sin precedentes. Las voces de las comunidades mayas y expertos ambientales exigen mayor transparencia y respeto para garantizar que el desarrollo no destruya su patrimonio natural y cultural.