El bloqueo total de transportistas en México, respaldado por campesinos que se sumarán a la movilización, este próximo lunes 24 de noviembre de 2025 se hará en carreteras principales del país, pero ante el anuncio de la movilización, el gobierno federal se pronunció al respecto.
La respuesta de las autoridades se dio este viernes, a unos cuantos días de que se acerque la fecha anunciada por los manifestantes que en días anteriores advirtieron que saldrían a tomar las carreteras de manera indefinida.
¿Qué piden los transportistas que harán megabloqueo el 24 de noviembre 2025?
El gremio de transportistas manifestaron ser víctimas de extorsión, inseguridad y una falta de documentos que emite la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como la licencias plastificadas, pero que debido a la falta de papelería, no se las dan.
David Estévez, líder de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), dijo en entrevista con Fuerza Informativa Azteca (FIA) que sufren extorsiones de la propia policía en las carreteras, pues en retenes les piden hasta 40 mil pesos por cada camionero para no llevarlos en grúa por no traer sus documentos.
La licencia digital que les dan, dijo, no tiene validez para los policías, quienes no la aceptan como un documento oficial, los retienen y envían al corralón a los camiones por grúas que trabajan sin la concesión de alguna autoridad.
El líder de la ANTAC comentó que se han dado casos de transportistas "que han sido así secuestrados", pues "los meten un carro de seguridad y hasta que no paguen la cuota, no los dejan ir. Entonces, nosotros exigimos que eso se desaparezca".
Gobierno de México señala que bloquear carreteras no es la solución
La Secretaría de Gobernación publicó un comunicado en el que señala que los bloqueos carreteros no son la solución, como el que se anunció para la siguiente semana.
En el documento, donde se menciona también a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, aseguró que integrantes de ambas secretarías han tenido mesas de trabajo con los productores y agricultores para una solución a sus demandas.
Al respecto, se acordó que el 24 de noviembre de 2025, integrantes de la Cámara de Diputados los recibirán para hablar sobre la Iniciativa de la Ley de Aguas.
"Reiteramos que la vía del diálogo es la mejor solución para atender y resolver los problemas. No es con bloqueos, que afectan a la ciudadanía, ni poniendo por delante intereses partidistas, como se pueden solucionar los conflictos", señalaron las dependencias.
Mientras que sobre los transportistas, se menciona que aseguraron públicamente que no habrá bloqueos, sin embargo, la ANTAC lo negó y de manera oficial no han anunciado la cancelación del megabloqueo.
Incluso, afirmaron las autoridades, se mantienen encuentros con las diversas agrupaciones nacionales y locales, así como las distintas dependencias del gobierno federal, para ver los temas de seguridad en carreteras y facilitar los trámites que exigen los transportistas.
#SEGOBInforma 📢#Segob y @Agricultura_mex dan a conocer lo siguiente, ante el anuncio de que transportistas y productores realizarán bloqueos el próximo 24 de noviembre.
— Gobernación (@SEGOB_mx) November 21, 2025
Tarjeta Informativa: 📄 https://t.co/t7fI8PpznR#ConstruyendoLaPaz🕊 pic.twitter.com/liruU7nkvH
Megabloqueo de transportistas y campesinos: ¿Qué carreteras estarán cerradas?
El lunes 24 de noviembre de 2025 el tránsito vehicular estará afectado en carreteras que conectan con la Ciudad de México (CDMX), a partir de las 8:00 horas, tales como:
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Cuernavaca
- Autopista México–Cuernavaca–Acapulco