El Gobierno del Estado de México (Edomex) ya publicó el nuevo Reglamento de Tránsito, con un enfoque severo y directo hacia la regulación de motocicletas. Este nuevo marco normativo entra en vigor a partir del 25 de noviembre y a continuación te dejamos todos los detalles para que no te agarre por sorpresa.

El objetivo es claro: reducir la siniestralidad y poner orden vial. Si conduces moto en el Edomex, esto es lo que cambiará obligatoriamente para evitar el corralón y las nuevas multas escalonadas.

¡Y ojo! Todo comienza con la ya conocida Licencia Tipo C para conducir motocicleta en el Edomex. Es obligatoria si manejas moto y para obtenerla necesitas aprobar el Certificado Estándar de Competencias EC1631 "Conducción de Motocicleta".

¿Cuáles son las nuevas reglas para motos en Edomex?

La reforma al artículo 89 es contundente. Se acabaron las medidas laxas de seguridad. A partir de la entrada en vigor, los motociclistas y sus acompañantes deben cumplir con lo siguiente:

  • Equipo de protección completo: Ya no basta con cualquier casco. Ahora es obligatorio usar anteojos protectores (si el casco no tiene visor), chamarra y aditamentos rígidos para cubrir las extremidades.
  • Prohibido "filtrar" carriles: Se establece explícitamente que para rebasar, los motociclistas deben utilizar un carril diferente al del vehículo adelantado y hacerlo solo por el lado izquierdo.
  • Cero alcohol: Se endurece la norma. Ninguna persona puede conducir moto con una cantidad de alcohol en sangre superior a 0.02 gramos por decilitro o 0.1 miligramos por litro en aire espirado. Es prácticamente una política de tolerancia cero.
Evita cometer infracciones mayores, ya que en Edomex, se endurecen las motos que podrán ir al corralón
Evita cometer infracciones mayores, ya que en Edomex, se endurecen las motos que podrán ir al corralón|GobMX

Casco certificado: Requisito indispensable

Una de las modificaciones más importantes es la exigencia técnica del casco. El artículo 89, fracción VII, especifica que el casco debe estar diseñado exclusivamente para motocicletas y cumplir con certificaciones de seguridad específicas.

Para no ser multado, tu casco debe cumplir con alguna de estas normas:

  • NOM-206-SCFI/SSA2-2018 (Norma Oficial Mexicana).
  • Certificación DOT (FMVSS 218 de EE. UU.).
  • Certificación ECE (UN R.22.05 o posteriores de Europa).

Además, el casco debe ser de la talla correcta, estar en buen estado, no haber caducado (vida útil menor a 5 años) y siempre estar debidamente abrochado.

Prohibido llevar niños que no alcancen los posapiés

El reglamento pone fin a las "motos familiares" inseguras. Se prohíbe estrictamente transportar a niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse por sí mismos o que no puedan apoyar firmemente los pies en los posapiés.

Si un menor viaja en la moto (cumpliendo con la altura), también está obligado a portar un casco certificado que cumpla con las mismas especificaciones de seguridad que el del adulto.

Multas y sanciones en Edomex: El nuevo sistema de UMA

El sistema de multas ha cambiado radicalmente. Se eliminan las multas fijas y se sustituyen por un esquema de rango mínimo, medio y máximo, basado en el historial del infractor (reincidencia y multas pendientes de pago).

  • Multa Mínima: Si no tienes adeudos previos.
  • Multa Media: Si tienes de 2 a 3 infracciones sin pagar.
  • Multa Máxima: Si tienes 4 o más adeudos.

Las sanciones más destacadas para motociclistas (en UMA):

Para 2025, la UMA está calculada en 113.14 pesos, así que considera lo siguiente:

  • No usar casco certificado o lentes: Multa de 3 a 5 UMA y retención de la motocicleta.
  • Circular sin placas o tarjeta de circulación: Multa de 16 a 20 UMA y retención de la motocicleta.
  • Llevar niños que no alcancen los posapiés: Multa de 16 a 20 UMA y retención de la motocicleta.
  • Invadir carril confinado (Mexibús): Multa de 16 a 20 UMA y retención de la motocicleta.
  • Conducir en estado de ebriedad: Arresto inconmutable de 12 a 36 horas y retención del vehículo. En caso de reincidencia, se obliga a programas de rehabilitación.

Las autoridades llaman a regularizarse y adquirir el equipo adecuado antes del 25 de noviembre para evitar sanciones y, sobre todo, proteger la vida.