¡Tómalo en cuenta! A partir del 2026, la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos se convertirá en un documento obligatorio para realizar los trámites más importantes en México.

Impulsada por el Registro Nacional de Población (Renapo), vinculará tu identidad legal con tus rasgos físicos únicos, incluyendo huellas dactilares, iris y fotografía del rostro. Cabe señalar que, aunque las autoridades han dicho que este trámite es opcional, lo cierto es que el artículo 91 Bis del decreto señala que la CURP Biométrica "será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, y estará disponible en formato físico y digital”.

¿Cuáles son los trámites que exigirán CURP Biométrica a partir de 2026?

Si bien la implementación es gradual e iniciará en estados como Veracruz y la capital, para 2026 se prevé que la CURP Biométrica sea un requisito indispensable en varios trámites. Estos son los sectores y trámites donde se pedirá, entre estos, los trámites bancarios y financieros:

  • Abrir cuentas bancarias.
  • Solicitar créditos o préstamos.
  • Realizar movimientos grandes de dinero.
  • Trámites relacionados con tu Afore.

Asimismo, se necesitará para trámites en instituciones federales como:

  • SAT: Para la firma electrónica y trámites fiscales.
  • SRE: Será requisito para la emisión y renovación del Pasaporte Mexicano.
  • Programas Sociales: Inscripción y cobro de pensiones del Bienestar y becas.

Para servicios de salud y educación:

  • Afiliación y trámites ante el IMSS e ISSSTE.
  • Inscripciones escolares en niveles básicos y superiores (SEP).

Registro civil:

  • Actas de matrimonio y divorcio.

¿Qué se necesita para tramitar la CURP Biométrica?

Recuerda que el trámite es gratuito y se realiza en oficinas del Registro Civil y módulos de la Renapo mediante cita previa. Los documentos que necesitas presentar son: acta de nacimiento, CURP tradicional, comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses), identificación oficial con fotografía, correo electrónico y teléfono vigente.

A partir del 16 de octubre, todas las dependencias de gobierno, instituciones públicas y organismos privados estarán obligadas a aceptar y validar la CURP Biométrica como documento de identificación oficial cuando les sea presentado.