En una decisión que sacude el tablero político de Bolivia, el presidente Rodrigo Paz anunció la eliminación definitiva del Ministerio de Justicia, esto, desde la tarde del pasado jueves. El mandatario calificó esta medida como una pieza central de su campaña para "terminar con la persecución política" en el país.
Corrupción y tensión dentro del Ministerio de Justicia de Bolivia
La desaparición de la dependencia no ocurre en el vacío. La medida se produce inmediatamente después de la remoción del titular de dicho Ministerio, Freddy Vidovic, quien fue separado del cargo tras ser acusado de cohecho y vínculos en un grave caso de corrupción.
El ahora exministro había sido condenado en 2015 a tres años de prisión por cohecho en favor del empresario peruano Martín Belaúnde, asesor del expresidente Ollanta Humala.
— Oficina del Presidente Rodrigo Paz Pereira (@Ofiprebo) November 21, 2025
Este escándalo generó una fuerte controversia y elevó la tensión dentro del gabinete presidencial, llevando a Paz a tomar una decisión radical para cortar de raíz los problemas institucionales.
Con la eliminación del Ministerio, el gobierno de Rodrigo Paz pretende iniciar un proceso profundo para reordenar el sistema judicial boliviano. El objetivo declarado es despolitizar la justicia y evitar que las instituciones del Estado sean utilizadas como herramientas de presión o venganza contra opositores, marcando un quiebre con las prácticas del pasado reciente.
"Hoy estoy cumpliendo mi palabra (…) se acabó el ministerio de la persecución, se acabó el ministerio de la injusticia, se acabó el ministerio que era vender sentencias legales", dijo Rodrigo Paz en una declaración a la prensa donde también recordó que en la campaña electoral había prometido la eliminación del Ministerio de Justicia.
Asimismo, destacó que la izquierda que estuvo en el poder durante dos décadas lo había utilizado para perseguir a la oposición.
¿Qué pasará tras el cierre del Ministerio de Justicia?
El exviceministro, Jorge Silva, advierte que la eliminación del Ministerio de Justicia implica el cierre de cinco viceministerios, cinco entidades descentralizadas y dejar sin trabajo a al menos 350 funcionarios.